DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Infraestructura

11 jul 2022 - 4:22 a. m.

‘Los paneles solares han sido una bendición en la época de pandemia’

Hoteles, centros comerciales y hasta viviendas han optado por esta alternativa.

Hotel Richmond Suites

Esta es la fachada del Hotel Richmond, con sus paneles solares.

Archivo particular

POR:
Paula Galeano Balaguera

El uso de fuentes renovables de energía cada vez toma mayor relevancia en distintos espacios. Hoteles, centros comerciales y hasta viviendas han optado por esta alternativa para contribuir al medio ambiente de una manera sostenible.

(Vea: Las actividades económicas que más consumen energías renovables).

En el caso del turismo, los hoteles han empezado a implementar esta modalidad para ahorrar a su vez en electricidad, debido a que, con el fuerte golpe de la pandemia, vieron afectados sus bolsillos.

Este fue el caso del hotel Richmond Suites, centro de negocios que implementó este recurso.

(Vea: Colombia contempla exportar hidrógeno verde a Europa y Asia).

Los paneles solares han sido una bendición en la época de pandemia, no solo por la disminución anual de 34 toneladas de CO2, ya que los panales solares producen el 130% de la energía necesaria para el funcionamiento del edificio con las 24 habitaciones en uso, los 5 salones de eventos, los 50 puestos de trabajo, las 6 oficinas privadas, la cocina y el restaurante. Exportando así un 30% de energía limpia a la comunidad a través de la red de Codensa, disminuyendo la carga térmica y eliminando la huella de carbón al 100%”, dijo Francia Ballesteros, gerente general del hotel.

Con esta implementación de paneles solares fotovoltaicos en sus fachadas occidental y oriental y en la cubierta, el hotel, según afirmó, se convirtió en el primer edificio con menor impacto ambiental en Colombia y en la región Andina, dejando de contaminar anualmente lo equivalente a 270.168 km conducidos en automóvil y lo semejante a plantar 1.785 árboles por un largo período de 10 años.

(Vea: Colombia se destaca por incorporar plantas de energías renovables).

Actualmente se realiza monitoreo de energía eléctrica, gas y agua de las 24 habitaciones, por Garper Energy Solutions S.A.S., un monitoreo del clima con sistema predictivo para entregar recomendaciones de uso”, señaló Ballesteros.

Al respecto, Garper Energy Solutions ha sido premiado por Andesco con el primer puesto a la eficiencia energética, por el modelo de paneles solares implementado en Richmond Suites, siendo este el primer hotel – edificio de Colombia en implementar paneles solares en la totalidad de su techo y fachada.

Y no puede faltar el ahorro económico que tiene el hotel por esta implementación, que en la factura de energía es entre $3 y $4 millones mensuales.

Estas estrategias de aminorar costos, se ven sumadas en el plan de recuperación económica del hotel, el cual ve un panorama aun bastante tímido.

(Vea: ‘Colombia está un paso adelante en desarrollo de las renovables’).

La recuperación ha sido gradual con un aumento significativo en alojamiento y eventos, siendo más lenta la reactivación de los eventos, ya que muchas empresas siguen teniendo sus colaboradores en trabajo desde casa y muchas de las reuniones se están realizando de manera virtual. La curva de crecimiento es alta, que mes a mes se proyecta en aumento”, concluyó Ballesteros.

PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista Portafolio

Destacados

Más Portales

cerrar pauta