MIÉRCOLES, 04 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Infraestructura

30 dic 2021 - 9:40 a. m.

Bogotá tendrá 'pico y placa' todo el día: así funcionará la medida

Empezará a regir desde el 11 de enero del 2022. A esto se suma el 'pico y placa' que se aplicará los lunes festivos.

'Pico y placa'

La medida del 'pico y placa' aplicará entre 6 a.m. y 9 p.m.

Archivo EL TIEMPO

POR:
Portafolio

Bogotá está terminando el 2021 con varias decisiones y cambios de cara al 2022. Al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) por decreto que sacó la alcaldesa Claudia López, ahora se le suman determinaciones relacionadas con el 'pico y placa' en la ciudad.

Según dieron a conocer la Secretaría de Movilidad y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), a partir del martes 11 de enero del 2022 volverá a la capital el 'pico y placa' todo el día. La medida regirá entre las 6 a.m. y las 9 p.m.

(Vea: Qué medidas y restricciones tendrá Bogotá para final de año).

Las autoridades bogotanas explicaron que esta decisión ayudaría un 17,1 % de tiempo en los desplazamientos.

Antes de informar sobre el regreso del 'pico y placa' se había dado a conocer que los lunes festivos también se aplicará la medida, desde el 10 de enero del 2022, en nueve vías de ingreso a la ciudad.

(Vea: Los días que no habrá atención para trámites de impuestos en Bogotá).

Para esos días, puntualmente, funcionará así:

- Hasta el medio día, todos los carros podrán entrar.

- De 12 p.m. a 4 p.m., solo podrán entrar los carros de placa par (0, 2, 4, 6, 8).

- De 4 p.m. a 8 p.m., solo podrán entrar los carros con placa impar (1, 3, 5, 7, 9).

- Después de las 8 p.m., todos los carros podrán entrar.

Y los corredores en los que funcionará son:

- Autopista norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte, sentido norte - sur.

(Vea: Se cierra el puente de la 68 con 26 en Bogotá: desvíos y vías alternas).

- Autopista sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, sentido sur - norte.

- Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (avenida carrera 86), sentido occidente - oriente.

- Avenida calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80, sentido occidente - oriente.

- Avenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte - sur.

- Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur - norte.

- Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, sentido norte - sur.

(Amplíe aquí la información sobre el 'pico y placa' de los festivos).

Nicolás García, gobernador de Cundinamarca,  recordó que esta medida de 'pico y placa' los lunes festivos ya existe en el corredor de la autopista Sur y fue adoptada por el municipio de Soacha.

"Basados en ese piloto y en ese ejercicio que se viene realizando en Soacha hemos decidido apoyar esta medida del Distrito como Región Metropolitana”, agregó.

POR QUÉ EL 'PICO Y PLACA' TODO EL DÍA

Nicolás Estupiñan, secretario de Movilidad de Bogotá, explicó que la determinación del 'pico y placa' todo el día y los lunes festivos se debe al aumento del parque automotor en la capital, los casi 75.000 choques simples que se registran en el territorio y los mal parqueados en las vías.

Otra de las razones es la cantidad de obras que se están realizando en la capital. Actualmente, son 140, pero llegarán a ser más de 500. Diego Sánchez, director del IDU, explicó que algunas de ellas son: construcción de andenes y ciclorrutas pactadas en valorización, obras en la carrera 15, la avenida 19, la avenida 68, la extensión de la Caracas, un tramo de la avenida Boyacá y las autopistas Sur y Norte.

(Vea: 'Bogotá productiva 24 horas': balance de la reactivación en la ciudad).

En el 2023, las obras que se ejecutarán serán: la ALO Sur, la ALO Centro, la ampliación de la autopista Norte, el Regiotram de Occidente y el corredor verde de la cerrera Séptima.

Finalmente, tenga en cuenta: con el 'pico y placa' todo el día circularán 950.000 vehículos. La medida se sigue implementa igual en cuanto a las placas: restricción en días pares para las terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8, y en días impares, para las finalizadas en 1, 3, 5, 7 y 9.

Finalmente, la medida tendrá exenciones, como el 'pico y placa solidario' (en el que debe pagar) y el carro compartido. Si quiere conocer más de esas opciones que le permitirán 'librarse' de la norma, haga clic aquí.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta