El Gobierno anunció un plan de reactivación de la economía regional mediante la financiación de obras de alto impacto social, especialmente en salud, agua potable, saneamiento básico, educación, conexión a internet, energía, infraestructura vial y agropecuaria, en Santander y algunos departamentos del Caribe.
(Obras departamentales, la clave para la reactivación).
Los proyectos, que se ejecutarán a través de la figura de los Pactos Territoriales del Departamento Nacional de Planeación (DNP), incluyen inversiones por unos $4 billones en el Golfo de Morrosquillo, Santander, Cesar y La Guajira.
(Obras civiles podrían crear 160.000 empleos anualmente).
La gerente nacional de los Pactos Territoriales del DNP, María Isabel Campo Cuello, explicó que la inversión en infraestructura regional y desarrollo social es crucial en la agenda de la reactivación, dados sus fuertes encadenamientos con otros sectores de la economía, y su efecto positivo sobre el empleo y la lucha contra la pobreza.
En el Golfo de Morrosquillo se realizarán obras por $910.714 millones en los próximos cinco años. Así mismo, será financiado el acueducto de San Antero y el Corregimiento El Porvenir (Córdoba) y se incluyó el mejoramiento de la vía El Delirio - Puerto Viejo entre San Antonio de Palmito y Coveñas (Sucre). Este Pacto Territorial beneficiará a unos 340.000 habitantes de los municipios de Coveñas, San Antero, San Onofre, Lorica, Toluviejo, Santiago de Tolú, San Bernardo del Viento, Moñitos y San Antonio de Palmito.
(El desafío de reanudar obras por $34 billones).
En Santander fueron incluidas inversiones por $1,7 billones en obras de desarrollo social, la conexión vial y la reactivación económica, proyectos que beneficiarán a un poco más de 2 millones de habitantes de 80 municipios.
En Cesar y La Guajira se invertirán cerca de $1,4 billones en proyectos en infraestructura vial, desarrollo económico, social, ambiental y cultural, fortalecimiento institucional, seguridad y convivencia. Se destacan la segunda calzada Valledupar - La Paz y otra torre del Palacio de Justicia de Valledupar, el fortalecimiento de la Policía Metropolitana, la actualización de estudios y diseños del embalse multipropósito “Los Besotes”, el desarrollo del programa Guajira Azul, la vía Uribia - Puerto Bolívar y el acueducto de Riohacha.