La segunda jornada del Congreso Internacional TIC (Andicom), que se desarrolla en Cartagena, estuvo marcada por el eje temático de la regulación y política en la industria.
(Vea: La banda de 6GHz para WiFi, última frontera digital para los hogares).
El bloque de conferencias fue abierto por Paola Bonilla, directora ejecutiva de la Comisión de Regulación de comunicaciones (CRC) y quien habló sobre las tendencias internacionales que marcan las nuevas regulaciones y cómo la CRC consolidó su política de mejora regulatoria.
“Frente a las tendencias internacionales que se deben tener en cuenta, de acuerdo con la Ocde, la complementariedad entre la inversiones en infraestructuras fijas e inalámbricas y la creciente demanda de datos exigirá que los reguladores y entes de la política sigan fomentando el despliegue de la banda ancha. Asimismo, se deberá apoyar a los mercados digitales sostenibles y abiertos, compartir lecciones aprendidas para incrementar la calidad y eficiencia en la regulación y, por último, reducir el costo y acelerar el proceso de despliegue de la red 5G”, comentó Bonilla.
(Vea: ¿Cómo ha crecido el negocio Cloud para empresas en Colombia?).
Asimismo, Bonilla agregó que la regulación anticipada tiene como objetivo ayudar a las entidades regulatorias a identificar, construir y probar soluciones para los desafíos emergentes: “Aquí encontramos principios de aplicación como lo es ser inclusivos y colaborativos; experimentales,ser proactivos, encarar el futuro, basarnos en resultados y ser interactivos”.
Frente a cómo la CRC ha consolidó su política, Bonilla explicó que la mejora regulatoria se basó en cinco pilares fundamentales, que iniciaron con una agenda regulatoria seguida de un enfoque de simplificación, pasando por el conocimiento del ecosistema, implementando metodologías innovadoras de regulación y, por último, incorporando una metodología de análisis de impacto normativo.
(Vea: ‘Las tecnologías disruptivas impulsarán cambios’: Oracle).
“Esa innovación en regulación explora el uso de enfoques y herramientas innovadoras que apoyan la continua evolución del sector y del regulador a tono con las necesidades cambiantes de los mercados y usuarios. En este punto encontramos la innovación jurídica, regulación basada en resultados, test beds, hubs Innovación y sandbox”, agregó Bonilla.
Por último, la líder de la CRC remarcó que implementar una regulación diferencial, eliminar las barreras normativas locales y apoyar a los agentes para el despliegue ordenado y eficiente impulsarán el cierre de la brecha digital en el territorio nacional.
(Vea: Conectividad y fibra óptica, prioridades del gobierno Petro).
PORTAFOLIO