LUNES, 11 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Infraestructura

13 may 2022 - 8:03 p. m.

Se ampliará el proceso de licitación de la APP del río Magdalena

La ANI anunció que, sin embargo, este tiempo adicional no alterará que antes que culmine el actual gobierno quede adjudicado y firmado el contrato.

Río Magdalena

Imagen que muestra al río Magdalena.

Cortesía

POR:
PORTAFOLIO

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) se permite informó este viernes que por solicitud de los diferentes interesados, se ampliará el proceso de licitación de la APP del río Magdalena, la primera iniciativa fluvial de las Concesiones del Bicentenario.

(Vea: Declaran urgencia manifiesta por mantener dragado en el río Magdalena).

Por otro lado, aclaró que este tiempo adicional no alterará que antes que culmine el gobierno quede adjudicado y firmado el contrato de APP.

Para el Gobierno nacional resulta fundamental atender las diferentes solicitudes de los posibles oferentes y garantizar el tiempo necesario para que puedan terminar de preparar sus ofertas, en un proyecto que tendrá inversiones estimadas por $1,53 billones (capex y opex) y que busca la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena, con la intervención de 668 kilómetros entre Bocas de Ceniza (Barranquilla) y Barrancabermeja (Santander)”, indicó la entidad en el comunicado.

(Vea: Gobierno publicó pliego de condiciones para la APP del río Magdalena).

El cierre del proceso quedará para el 16 de junio, con el fin de permitir que los oferentes terminen de preparar sus ofertas. Luego de esta etapa se dará paso a la adjudicación del proceso y firma del contrato.

La APP del río Magdalena tiene inversiones estimadas de $1,53 billones distribuidos así: $0,45 billones en obra (capex) y $1,08 billones en mantenimiento (opex). El proyecto busca la recuperación de la navegabilidad con la intervención de 668 kilómetros de río, entre Bocas de Ceniza (Barranquilla) hasta Barrancabermeja (Santander).

(Vea: Los detalles del crucero que recorrerá el río Magdalena desde el 2023).

El proyecto tendrá 18 unidades funcionales o tramos y la mayoría de las obras corresponden a infraestructura hidráulica (protección de orillas, reparación de tajamar, diques sumergidos, revestimiento de orilla, amarraderos, entre otras). Igualmente, se contemplan actividades de dragado, con las que se busca garantizar niveles de servicio a lo largo del canal.

De acuerdo con el proceso de estructuración, el periodo de preconstrucción de la APP del río Magdalena será de 13 meses y el de construcción de 4.5 años. Se estima que la concesión tenga un período de 15 años y 6 meses.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta