La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció, este jueves 24 de marzo, el inicio de las obras del 'Plan vial del norte', la apuesta con la que busca disminuir los tiempos de desplazamiento en la ciudad y optimizar la conexión de Bogotá con el resto de Cundinamarca.
El proyecto requiere una inversión de $4 billones y tiene como principal objetivo mejorar la movilidad en la capital.
Lea también: (En octubre llega a Bogotá prototipo de un vagón del Metro).
La mandataria distrital señaló que su plan es crear más carriles viales y que “todas esas nuevas vías duplicarán el número de carriles para el borde norte de Bogotá". Además, detalló los puntos exactos donde se desarrollarán las obras, que están a cargo el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Agencia Nacional de Infraestructura.
Los puntos son:
- Segunda calzada para la carrera Séptima, entre calles 201 y 245.
- 3 carriles adicionales para la autopista Norte, entre calles 192 y 235: con la ampliación tendrá un total de 6 carriles.
Ambas obras esperan ser completadas en un plazo de 5 años, es decir, para 2027.
Le puede interesar: (El 40 % de empresas en Bogotá, con alzas en sus costos durante 2021).
Otras de los puntos viales que mencionó fueron:
- La carrera Novena, entre calles 170 y 193, la cual será ampliada.
- Y la extensión de la avenida Boyacá, entre la calle 170 y Guaymaral.
López mencionó que los trabajos de una parte de la obra que comprende desde la 170 a la 183 van desde mayo de este año hasta finales de 2023, por lo que aclaró que el proyecto ya se encuentra financiado.
La mandataria recordó que el IDU se encuentra adelantando la obra entre las calles 80 y 133, la cual espera ser culminada en un plazo de 13 meses.
Ahora, con el cambio de Gobierno Nacional, que ocurrirá el próximo 7 de agosto, López pidió que se respetara la continuidad de las obras, al ser trabajos que no solo cuentan con financiamiento del Distrito, sino también del país.
Vea: (Lanzan segunda edición del programa Mejores Empresas Colombianas).
La alcaldesa concluyó mencionando que aunque haya una ampliación de carriles, igual van a terminar congestionados, por lo que aseguró que "la solución es transporte público, masivo y limpio: en el caso del borde norte, la respuesta es el Regiotram".
"Esperamos con el próximo Gobierno concrete la carretera del río en Chía y el Regiotram del Norte" agregó.
Hoy le damos a Bogotá y a toda la #RegiónMetropolitana extraordinarias noticias. Esta administración deja financiado, contratado y en ejecución el Plan Vial del Norte, que se propuso por primera vez en 1973 y que al fin es una realidad. #LaBogotáQueEstamosConstruyendo pic.twitter.com/6UH0pieWYG
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) March 24, 2022
PORTAFOLIO