SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Infraestructura

09 may 2022 - 10:47 a. m.

La avenida Boyacá, en Bogotá, tendrá tres nuevos puentes vehiculares

Las estructuras, que hacen parte de la zona de la avenida El Rincón, tienen un costo de $213.905 millones. El avance de las obras es de 36 %.

Obras

Tres nuevos puentes vehiculares se construyen por la avenida Boyacá.

Archivo particular

POR:
PORTAFOLIO

En el sector de Suba, a la altura de la calle 127, en Bogotá, se construyen tres nuevos puentes vehiculares, más exactamente en la avenida El Rincón, cuya construcción inicia en la Calle 127 con carrera 71B, continúa por la calle 127a (avenida El Rincón) y termina en la Carrera 91 con Calle 128 B.

(Vea: Claudia López estima el número de años que Bogotá estará en obra).

En total serán tres puentes: dos rectos y uno curvo, que conectarán la Boyacá con la Calle 127, la Calle 127 con la avenida El Rincón y otras vías de la ciudad.

Este proyecto, que se financia con recursos de valorización del Acuerdo 523 de 2013, contempla también la ampliación de la avenida El Rincón desde la avenida Boyacá hasta la avenida carrera 91, incluyendo la intersección en este punto.

A la fecha, el avance de las obras es de 36 %, distribuido en actividades como la construcción de la red matriz del acueducto, la estabilización de taludes y la construcción de un box coulvert (paso sobre canal), entre otras actividades. Según cronograma, se espera que las obras estén finalizadas en noviembre del próximo año.

(Vea: Se recibieron 2 ofertas para concluir obras de Troncal del Magdalena 2).

La inversión total de la obra es de $213.905 millones y beneficiarán a los habitantes de la localidad de Suba, especialmente de las UPZ (Unidades de Planeación Zonal) El Rincón y Niza, más la población flotante que transita por este lugar.

(Vea: Hidroituango no alcanzaría a entrar a operar el 26 de julio).

Según el director del IDU, Diego Sánchez Fonseca, se estiman alrededor de 3.400 empleos durante los próximos 20 meses que dura la obra.

La ciudadanía podrá contar en este espacio con 2,35 kilómetros de vía, una ciclorruta a lo largo del corredor y 54.708 m2 de nuevo espacio público.

(Vea: Detrimento por fallas en obras de Invías podría sumar $50 mil millones).

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta