VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Infraestructura

31 ene 2018 - 10:13 p. m.

En cuatro años quedaría terminado el Túnel del Toyo

Gobernación, Alcaldía y Gobierno central invertirán 1,83 billones de pesos.

El presidente Santos acompañó la firma del inicio de las obras.

El presidente Santos acompañó la firma del inicio de las obras.

Presidencia de la República

POR:
Portafolio

En Cañasgordas (Antioquia), el presidente Juan Manuel Santos lideró ayer la firma del acta de inicio de las obras del Túnel del Toyo, una de las más importantes que se emprende en el país.

El túnel, con más de 9,8 kilómetros de extensión, “cambia el futuro y el desarrollo de Antioquia”, dijo el Mandatario, momentos antes del inicio de la perforación.

(Lea: Epiroc: alta tecnología de perforación que mueve montañas

La obra conectará a la ciudad de Medellín con el Golfo de Urabá, lo que significará varias horas de ahorro en el tiempo de recorrido y miles de millones de pesos en menores costos de transporte, indicó el Gobierno.

El proyecto hace parte de las llamadas ‘Autopistas de la Prosperidad’, las cuales hacen parte, a su vez, del programa de ‘Cuarta Generación’ de nuevas autopistas, el más ambicioso plan de construcción y mejoramiento de infraestructura vial.

(Lea: Hoy dan 'luz verde' al túnel más largo que tendrá el país

“Urabá es una región extremadamente rica que necesita conectarse con el resto del país. Hemos soñado toda la vida con una buena vía entre Urabá y Medellín. Hemos soñado toda la vida con un buen puerto. De eso se trata gobernar: de avanzar, de hacer las cosas de la mejor forma posible, de dejar obras bien hechas”, señaló Santos.

La obra cuenta con aportes de 780.000 millones de pesos por parte de la gobernación de Antioquia, 520.000 millones de la alcaldía de Medellín y 530.000 millones por parte de la Nación.

(Lea: Suspenden contrato Túnel del Toyo

El proyecto –a su vez– hace parte del tramo Uno de la Vía al Mar, de 18,2 kilómetros de extensión, que contempla la construcción de siete túneles, incluido el Túnel del Toyo, que suman 12,5 kilómetros de extensión; 17 puentes con 1,3 kilómetros y 4,4 kilómetros de vías a cielo abierto.

Un segundo tramo tiene una extensión total de 19,4 kilómetros, e incluye once túneles con una extensión total de 5,2 kilómetros; 13 puentes con 1,6 kilómetros; cuatro túneles falsos de 300 metros de extensión y 12,3 kilómetros de vías a cielo abierto.

La ‘Cuarta Generación’ de nuevas autopistas contempla inversiones cercanas a los 50 billones de pesos, con inversiones en casi todos los departamentos.

La totalidad del proyecto tiene una longitud aproximada de 39,5 kilómetros de vía nueva, su diseño permitirá alcanzar una velocidad de 80 kilómetros por hora, permitiendo una disminución en tiempos de recorrido hacia Turbo desde Medellín en 4,5 horas.

“El proyecto será un referente histórico por ser el túnel vial más largo de Colombia y Latinoamérica estando a la vanguardia de los últimos avances de ingeniería y tecnología para esta clase de obras”, dijeron ayer los constructores de la obra vial.

BIEN RECIBIDO

La Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), celebró el inicio de la obra, considerada la iniciativa vial más importante de los últimos 50 años.

“Esta dinamizará el desarrollo de la región de Urabá (Antioquia) porque será la entrada directa a Puerto Antioquia, en un recorrido de cuatro horas y treinta minutos, aproximadamente, desde la ciudad de Medellín.

“El Túnel del Toyo será fundamental para la región de Urabá”, indicó el presidente de Augura, Juan Camilo Restrepo Gómez.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta