MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

29 ago 2019 - 10:00 p. m.

Inicia el programa de subsidio doble para VIS

Familias ya pueden recibir los subsidios concurrentes, la sumatoria de los auxilios de las cajas con los del Gobierno, para vivienda nueva.

La Vivienda de Interés Social (VIS) tuvo una variación del 75,5 por ciento, en los últimos doce meses.

Archivo Portafolio.co

POR:
Portafolio

En el marco del Congreso Colombiano de la Construcción, en Cartagena, el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón entregó el primer subsidio concurrente para viviendas de interés social (VIS) en el país.

(Lea: ‘Esperamos que la economía acelere su crecimiento’)

La medida permite que familias que ganen hasta dos salarios mínimos mensuales, es decir, 1.656.232 pesos puedan recibir tanto los recursos de las cajas de compensación como los del programa Mi Casa Ya del Gobierno Nacional para la compra de vivienda nueva, perteneciente al segmento VIS.

(Lea: ¿Cuáles son las medidas que sirven para reactivar el sector vivienda?)

Los auxilios, que antes llegaban a los 30 salarios mínimos, hoy pueden ser de 50, los hogares que estén afiliados a las cajas de compensación podrán recibirán ayudas hasta por 41’405.800 pesos.

(Lea:Precio de vivienda nueva sube, pero menos que en 2018)

“Antes los colombianos debían escoger entre el subsidio del Gobierno o el de la caja de compensación familiar a la que estuvieran afiliados, tenían que eliminar la posibilidad de recibir el monto necesario y así era más difícil acceder al cierre financiero de la vivienda” señaló Malagón.

La familia Holguín, afiliada a Comfama fue la primera beneficiada y la vivienda que ya compró está ubicada en el proyecto Jardines Comfama en Apartadó, Antioquia.
“El hogar logró ahorrar 28’000.000 de pesos durante 10 años. Si tenemos en cuenta que la cuota inicial pedida es de 8’000.000 se evidencia que la familia es un ejemplo de éxito en cuanto a hábitos de ahorro, condición fundamental para lograr el sueño de tener casa propia” dijo Francesco María Orsini, Responsable de Hábitat Comfama.


NUEVOS RETOS
Esta concurrencia de subsidios permite que la brecha entre la capacidad de pago de las familias con menos recursos y el valor de la VIS sea cada vez menor, y tengan la posibilidad real de tener casa propia.

Es claro que el hecho de que cada vez más personas tengan vivienda es una prioridad para este Gobierno, pero no será solo un tema de cantidad sino de calidad. “El reto, también, es que los hogares puedan acceder a viviendas que respondan al cuidado del medio ambiente, con servicios públicos, cercana a medios de transportes y a escuelas, entre otros aspectos fundamentales” agregó Orsini.

Pensar en un hábitat propicio más que en solo la vivienda es, precisamente, uno de los enfoques principales para la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar, Asocajas.

La asociación, que en 2018 asignó 56.345 auxilios, está considerando proponerle al gobierno la aplicación de subsidios para vivienda usada, pues una medida de este tipo permitiría reducir aun más la brecha y atender la totalidad de la demanda, que no se logra solo con vivienda nueva.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta