Según la Secretaría de Movilidad, comienza a funcionar un nuevo Cuerpo de Agentes Civiles de Tránsito en Bogotá que permitirá reforzar las labores de la Policía de Tránsito. Ellos podrán poner comparendos y sanciones.
(Lea: Así funciona el cobro por parqueo en Bogotá)
Esta información se da a conocer en el marco del nuevo modelo de parqueo en vía que será implementado desde hoy en la ciudad de Bogotá. En cada uno de estos sitios habrá un facilitador que realizará los cobros, controlará el tiempo de los usuarios del punto e instalará los cepos a los vehículos infractores.
(Lea: Así funcionará modelo de parqueo en vías de Bogotá: regresaría el cepo)
Hay que recordar que siguiendo lo establecido en la resolución 6781 del 20 de diciembre de 2019 del Ministerio de Defensa, por la cual se adopta la Política de Marco de Convivencia y Seguridad ciudadana, el Distrito Capital debe realizar el desmonte de la Policía de Tránsito en las vías de la ciudad.
(Lea: Tenga en cuenta: lo que tendrá que pagar si parquea en vías de Bogotá)
La resolución establece que, a nivel nacional, “las funciones de tránsito desarrolladas por la Policía Nacional en los distritos y ciudades capitales serán desmontadas gradualmente para reubicar el servicio de estos uniformados en la modalidad de vigilancia. Los entes territoriales deberán planificar la conformación de un nuevo esquema de tránsito civil que garantice el cumplimiento de las normas de tránsito”.
Esta nueva estructura organizativa de agentes de tránsito civiles recibirá la función de fungir como autoridad en vía, también tendrá de manera gradual y coordinada todo el equipamiento propiedad de la Secretaría Distrital de Movilidad, el cual estaba dado en comodato a la Policía Metropolitana de Bogotá, Seccional de Tránsito y Transporte, para las labores que actualmente se desarrollan en el marco del Convenio Interadministrativo celebrado entre las dos entidades.
El cuerpo de agentes civiles se encargará del apoyo en la planeación, gestión, administración y logística de los temas de tránsito y estarán al frente de la vigilancia y control en vía.
Además, liderarán las tareas y campañas de prevención y seguridad vial en la ciudad. Entre las funciones principales que desempeñará este cuerpo de agentes civiles están:
• Orientar y articular los recursos humanos, físicos y logísticos asignados al cuerpo de agentes de tránsito, con acciones encaminadas a la vigilancia, regulación y control de la movilidad en la ciudad de Bogotá y el cumplimiento de la normatividad de tránsito y transporte.
• Articular los procesos de administración de los recursos físicos y las actividades asignadas al cuerpo de agentes de tránsito, de acuerdo con las políticas institucionales y las funciones de su competencia.
• Programar, distribuir, coordinar y hacer seguimiento al grupo de control en vía en los diferentes corredores viales de la ciudad, teniendo en cuenta el cronograma de actividades y áreas críticas de tránsito, con el propósito de lograr un equilibrio entre la movilidad y la seguridad vial.
• Regular y controlar el flujo vehicular y peatonal, mediante funciones preventivas, de asistencia técnica y vigilancia, teniendo en cuenta el cumplimiento de las normas de tránsito y transporte y disposiciones ambientales vigentes con el objetivo de mejorar la movilidad y la seguridad vial en la ciudad de Bogotá. La vigilancia y el control de las normas de tránsito y sanción a los infractores se seguirá realizando a través de medios electrónicos como las cámaras salvavidas, las cámaras del centro de gestión del tránsito (CGT) y las cámaras de comparendos electrónicos.
REDACCIÓN BOGOTÁ | EL TIEMPO
Escríbanos a carmal@eltiempo.com