La sensación de que la economía está mejorando en el país quedó reflejada en la más reciente encuesta hecha por la firma Gallup. Esto, por lo que desde diciembre del año pasado hasta agosto del 2018 la percepción de que las cosas están mejorando en el país, en materia económica, ha venido repuntando, desde el 12% hasta el 23%.
Sin embargo, esta cifra es aún muy baja y la impresión de que las cosas van peor se ubica en un 64%, en la medición que corresponde a la primera evaluación del gobierno del presidente Iván Duque.
(Percepción sobre realidad de la economía sigue en descenso).
De igual manera, el panorama general no es alentador, por lo que aumentó el pesimismo. Los encuestados que piensan que las cosas en el país están mejorando, con corte a agosto de este año, son el 23%, mientras que en la última medición bajo el Gobierno de Juan Manuel Santos, en junio, este indicador era de 31%. Dentro de los que aseguran que las cosas están empeorando, los índices variaron de 50% a 59%, entre junio y agosto.
Otro de los puntos importantes de esta encuesta fue que la corrupción volvió a tener el rótulo del principal problema que tiene Colombia en estos momentos, con 30%, seguido con 25% por otros, 21% por poder adquisitivo/economía y 17%, orden público/seguridad.
En cuanto a la aprobación o desaprobación de los presidentes, llama la atención que antes de que Santos dejara la Casa de Nariño tuviera un índice positivo de 37% y uno negativo de 59%. Uno de los porcentajes más altos de favoritismo lo obtuvo en el 2015 cuando llegó a 52%, y a 42% de desaprobación.
En el caso de Duque, la primera evaluación como mandatario da un 40% de imagen favorable, una de las más bajas en el arranque de un presidente. Se asemeja a la que registró en la primera medición Andrés Pastrana.
Aumenta la percepción del narcotráfico como un problema que se agudiza, desde junio del año pasado hasta agosto del 2018. Esto por lo que 65% de los encuestados dice que este tema empeora.
Esto tiene una conexión directa con el hecho de que los cultivos de coca en Colombia aumentaron 11% en el 2017 hasta alcanzar la cifra récord de 209.000 hectáreas, mientras que la producción potencial de cocaína pura también subió 19%, hasta las 921 toneladas métricas, según una estimación de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP, por su siglas en inglés).
Por otro lado, en líneas generales, el presidente Iván Duque logra pasar su primer examen, por lo que en 10 de 19 ítems los encuestados piensan que las cosas van mejor, respecto a la medición de junio, cuando Juan Manuel Santos todavía era presidente.
Los asuntos donde Duque perdió algunos puntos porcentuales respecto a su antecesor fueron los relacionados con guerrilla, costo de vida, relaciones internacionales, vivienda popular, calidad y cubrimiento del transporte y de las carreteras, lucha contra la pobreza y reintegración de los desmovilizados. Los únicos ítems que quedaron igual a la anterior medición fueron los de narcotráfico y asistencia a la niñez, dice Gallup.