MARTES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

26 sept 2018 - 9:59 p. m.

Las cuatro claves de la ley de financiamiento

Entre los principales puntos están reformular los gastos administrativos del Estado, ajustar tributos e ingresos y luchar contra la evasión.

Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, en una intervención en el Congreso.

Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, en una intervención en el Congreso.

Minhacienda

POR:
Portafolio

Reformular los gastos administrativos del Estado, reformar aspectos tributarios y de ingresos, luchar contra la evasión y darle un revolcón a la Dian serían los cuatro puntos claves de la ley de financiamiento que está trabajando el Gobierno Nacional.

Estos puntos son los ejes principales de la iniciativa, según lo dicho ayer por el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, durante un debate de control político en la Comisión III de Senado. Allí, el jefe de la cartera aseguró que estos puntos se continúan desarrollando en el Minhacienda, con el fin de que puedan tapar el hueco de $14 billones que tienen que cubrirse en el pago de deuda, luego de que se liberaran para aumentar el rubro de inversión del próximo año.

(Lea: Financiamiento: abecé de la ley que tramitará el Gobierno

Por otro lado, Carrasquilla pidió cautela frente a las estimaciones del precio del petróleo, pues, aunque reconoce que el precio actual es muy superior a lo que se proyecta en los supuestos macroeconómicos, puede que el precio baje y habría que poner freno a programas vitales financiados con estos recursos.

“Acepto que muchas proyecciones dicen que el precio se mantendrá en los 80 dólares de hoy en día, y otras que suben, pues es un exceso defender los 65 dólares de proyección actual. Pienso que es algo que tiene que entrar en la ley de financiamiento para solucionar algunos de los problemas parciales”, resaltó.

(Lea: 'Al Congreso irá ley de financiamiento, no reforma tributaria': Duque

En tal sentido, el ministro Carrasquilla expresó que es necesario pensar en una forma de ahorro durante las épocas de bonanza, para que así, cuando haya épocas de bajos ingresos, no se afecten programas en sectores como el deporte, la ciencia y la cultura y se hagan sostenibles en el tiempo.

VIGENCIAS FUTURAS

En la discusión también se abrió la puerta a que se analice si la inviabilidad de algunas vías 4G, por falta de cierre financiero, puedan liberar algunas vigencias futuras (VF) a corto plazo, de modo que estas puedan trasladarse al hueco del pago de la deuda.

“Lo hemos empezado a estudiar y le vamos meter más el acelerador a eso. A mí me parece excelente esa iniciativa, y la trabajaremos para traerla acá más depurada y podamos ver las trayectorias realistas de esas VF, y analizar qué posibilidades nos puede dar en términos de financiamiento futuro”, concluyó Carrasquilla.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta