Estas son las diez noticias que movieron el ámbito económico y de negocios en Colombia y en el mundo durante esta semana:
1
Candidatos presidenciales discutieron sus propuestas económicas
En el debate organizado por Portafolio.co, la Cámara de Comercio de Bogotá y Fedesarrollo, los aspirantes mostraron sus iniciativas económicas.
Conozca todas sus ideas y reviva el debate.
Encuentre la noticia aquí
En el debate organizado por Portafolio.co, la Cámara de Comercio de Bogotá y Fedesarrollo, los aspirantes mostraron sus iniciativas económicas.
Conozca todas sus ideas y reviva el debate.
Encuentre la noticia aquí

2
‘Colapso del puente Chirajara fue por problemas de diseño’
Luego de más de tres meses de análisis técnicos y horas y horas de investigación, Coviandes confirmó que la caída del puente Chirajara se debió a problemas en el diseño de la estructura.
Además, se anunció que en septiembre se conocería el constructor del proyecto que reiniciará la obra.
Encuentre la noticia aquí
Luego de más de tres meses de análisis técnicos y horas y horas de investigación, Coviandes confirmó que la caída del puente Chirajara se debió a problemas en el diseño de la estructura.
Además, se anunció que en septiembre se conocería el constructor del proyecto que reiniciará la obra.
Encuentre la noticia aquí

CEET
3
Inversionistas chinos quieren apostar en infraestructura en Colombia
Inversionistas asiáticos quieren obtener una parte del programa vial de US$18.000 millones de Colombia después que el país tomara medidas para proteger a los inversionistas en los proyectos.
Los chinos, un fondo de pensiones extranjero y un fondo de capital privado del exterior buscan comprar participaciones este año en diferentes concesiones de autopistas con peaje.
Encuentre la noticia aquí
Inversionistas asiáticos quieren obtener una parte del programa vial de US$18.000 millones de Colombia después que el país tomara medidas para proteger a los inversionistas en los proyectos.
Los chinos, un fondo de pensiones extranjero y un fondo de capital privado del exterior buscan comprar participaciones este año en diferentes concesiones de autopistas con peaje.
Encuentre la noticia aquí

4
Aplazan la decisión de ingreso de Colombia a la Ocde
El comité de comercio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) se tomará unos días más para determinar si Colombia entra o no al grupo de países de este organismo.
En una reunión a mediados de semana, en París, el comité se mostró satisfecho por los avances logrados por el país para hacer parte del grupo, pero pidió revisar nuevamente los documentos antes de tomar una decisión definitiva.
Encuentre la noticia aquí
El comité de comercio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) se tomará unos días más para determinar si Colombia entra o no al grupo de países de este organismo.
En una reunión a mediados de semana, en París, el comité se mostró satisfecho por los avances logrados por el país para hacer parte del grupo, pero pidió revisar nuevamente los documentos antes de tomar una decisión definitiva.
Encuentre la noticia aquí

5
Ingresos de los equipos del fútbol colombiano se incrementaron 5,9% en 2017
Los ingresos de los equipos de fútbol profesional colombiano tuvieron un buen cierre en el 2017.
Según la Superintendencia de Sociedades, durante el año pasado, los ingresos de los clubes se ubicaron en $647.995 millones, cifra que muestra un aumento del 5,9% frente a 2016 cuando culminaron $611.955 millones.
Encuentre la noticia aquí
Los ingresos de los equipos de fútbol profesional colombiano tuvieron un buen cierre en el 2017.
Según la Superintendencia de Sociedades, durante el año pasado, los ingresos de los clubes se ubicaron en $647.995 millones, cifra que muestra un aumento del 5,9% frente a 2016 cuando culminaron $611.955 millones.
Encuentre la noticia aquí

6
Histórico apretón de manos entre líderes de Corea del Norte y del Sur
El presidente surcoreano y el líder norcoreano Kim Jong Un se dieron un apretón de manos en la línea divisoria entre ambos países, en la Zona Desmilitarizada, un gesto lleno de simbolismo que dio inicio a una cumbre histórica.
"Estoy feliz de conocerlo", dijo el presidente surcoreano Moon Jae-in al recibir a Kim, que se convirtió en el primer gobernante de su país en cruzar al Sur desde la guerra (1950-53). Durante el saludo Moon también pisó brevemente el territorio norcoreano.
Encuentre la noticia aquí
El presidente surcoreano y el líder norcoreano Kim Jong Un se dieron un apretón de manos en la línea divisoria entre ambos países, en la Zona Desmilitarizada, un gesto lleno de simbolismo que dio inicio a una cumbre histórica.
"Estoy feliz de conocerlo", dijo el presidente surcoreano Moon Jae-in al recibir a Kim, que se convirtió en el primer gobernante de su país en cruzar al Sur desde la guerra (1950-53). Durante el saludo Moon también pisó brevemente el territorio norcoreano.
Encuentre la noticia aquí

7
Formulan cargos a cartel de la contratación pública
En total, 23 empresas fueron cobijadas con pliego de cargos por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por, presuntamente haberse cartelizado sistemáticamente en una suerte de carrusel con el cual participaron en al menos 101 procesos de contratación estatal.
Encuentre la noticia aquí
En total, 23 empresas fueron cobijadas con pliego de cargos por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por, presuntamente haberse cartelizado sistemáticamente en una suerte de carrusel con el cual participaron en al menos 101 procesos de contratación estatal.
Encuentre la noticia aquí

8
Leve disminución del desempleo en marzo
La tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 9,4% durante marzo pasado, una disminución de 0,3% respecto al mismo mes del 2017, cuando quedó en 9,7%, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane).
La entidad reveló que después de seis periodos consecutivos con variación negativa, la ocupación registró un crecimiento en 13 ciudades y sus áreas metropolitanas. Se destaca el comportamiento de Bogotá, Medellín AM y Bucaramanga AM que jalonaron el aumento de los ocupados en este mes.
Encuentre la noticia aquí
La tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 9,4% durante marzo pasado, una disminución de 0,3% respecto al mismo mes del 2017, cuando quedó en 9,7%, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane).
La entidad reveló que después de seis periodos consecutivos con variación negativa, la ocupación registró un crecimiento en 13 ciudades y sus áreas metropolitanas. Se destaca el comportamiento de Bogotá, Medellín AM y Bucaramanga AM que jalonaron el aumento de los ocupados en este mes.
Encuentre la noticia aquí

9
Banco de la República recortó su tasa para mayo al 4,25%
En su reunión de este viernes, la Junta Directiva del Banco de la República decidió reducir la tasa de interés de intervención en 25 puntos básicos y situarla en 4,25%.
Esta decisión se da para impulsar una más rápida recuperación de la economía aprovechando que la inflación se ubicaría por debajo de la meta este mes.
Encuentre la noticia aquí
En su reunión de este viernes, la Junta Directiva del Banco de la República decidió reducir la tasa de interés de intervención en 25 puntos básicos y situarla en 4,25%.
Esta decisión se da para impulsar una más rápida recuperación de la economía aprovechando que la inflación se ubicaría por debajo de la meta este mes.
Encuentre la noticia aquí

10
Dólar subió 50 pesos en la semana y cerró por encima de los $2.800
Al cierre de la jornada de este viernes, el dólar en el mercado colombiano cerró en un precio promedio de $2.807, luego de avanzar 50 pesos entre el lunes y hoy.
La divisa estadounidense había iniciado la semana en $2.757, pero logró cerrar casi sobre los $2.807 después de su fortalecimiento en los mercados internacionales y una estabilidad en las dos referencias principales de crudo, pues el WTI se ha movido alrededor de los 68 dólares y el Brent en 74 dólares.
Encuentre la noticia aquí
Al cierre de la jornada de este viernes, el dólar en el mercado colombiano cerró en un precio promedio de $2.807, luego de avanzar 50 pesos entre el lunes y hoy.
La divisa estadounidense había iniciado la semana en $2.757, pero logró cerrar casi sobre los $2.807 después de su fortalecimiento en los mercados internacionales y una estabilidad en las dos referencias principales de crudo, pues el WTI se ha movido alrededor de los 68 dólares y el Brent en 74 dólares.
Encuentre la noticia aquí
