JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

30 sept 2016 - 10:50 a. m.

Las exportaciones repuntaron 7 por ciento durante agosto

Las ventas externas del país repuntaron unos 200 millones de dólares frente a agosto del año pasado, señaló el Dane. Se destacan las manufacturas.

La tasa de cambio favorecería mayores exportaciones.

Un importante repunte tuvieron las exportaciones nacionales durante el mes de agosto pasado.

Archivo particular

POR:
Portafolio

El Dane informó que en agosto pasado se exportaron US$3.004,7 millones, frente a los US$2.808,5 millones que se exportaron en agosto de 2015, es decir, una variación de 7 %. En agosto del año pasado la variación había sido -41,6 %.

Este resultado se explicó por la variación de 22,2 % en las ventas externas del grupo de manufacturas y de 3,2 % en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas.

Al respecto, la ministra de Comercio, Industria y Turismo María Claudia Lacouture aseguró que "el resultado favorable se vio influenciado por la posibilidad de exportar bienes no perecederos represados por el paro de transporte de julio. No obstante, el Ministerio es consciente que las exportaciones siguen padeciendo los efectos de un entorno internacional muy complejo"

De otro lado, el Dane reveló que las manufacturas exportadas pasaron de US$675,1 millones en agosto de 2015 a US$825,1 millones FOB en el mismo mes de 2016, registrando una variación de 22,2 % y para el año 2015 la variación había sido -17,4 %.

"Este comportamiento fue explicado por las ventas de materias y productos químicos con una variación de 68,8 %, vehículos de carretera 74,8%, plásticos en formas primarias 35,0 % y ferroníquel 40,2 %", precisó el Dane.

El grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas pasó de US$1.495,6 millones en agosto de 2015 a US$1.542,8 millones en el mismo mes de 2016. Esto significó una variación de 3,2 %, frente a agosto de 2015 cuando la variación presentada fue –54,2 %.

Este comportamiento se explicó principalmente por el crecimiento de las ventas de hulla, coque y briquetas (45,7 %) que sumó 13,7 puntos porcentuales a la variación del grupo. En agosto de 2016 se destaca el desempeño del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas pese a que se exportaron menos barriles de petróleo crudo (16,4 millones frente a 22,8 millones de barriles en el mismo mes de 2015).

Las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentaron una variación de -3,3 % al pasar de US$533,2 millones FOB en el mes de agosto de 2015 a US$515,7 millones FOB en el mismo mes de 2016. La variación presentada en agosto de 2015 fue –13,5 %. Este comportamiento se explicó principalmente por la caída en las exportaciones de café sin tostar descafeinado o no; cáscara y cascarilla del café con -23,5 %, que contribuyó con -9,5 puntos porcentuales.

En contraste aumentaron las exportaciones de flores y follaje cortados y pescado preparado o en conserva con una contribución conjunta de 2,4 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Para este mes, las toneladas métricas exportadas totales pasaron de 11,4 millones en agosto de 2015 a 15,8 millones de toneladas en agosto de 2016 lo que significó una variación de 38,5 %. En 2015 la variación había sido -15,3 %.

En el mes de agosto de 2016, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 28,5 % en el valor FOB total exportado; le siguieron en su orden, Panamá, Países Bajos, Brasil, Ecuador, España y Perú.

En agosto de 2016 se declararon ventas al exterior por US$3.004,7 millones FOB, de los cuales US$2.023,7 millones se embarcaron durante este mes, US$493,0 millones en julio, US$111,7 millones en junio, US$20,2 millones en mayo, US$12,5 millones en abril, US$10,9 millones en marzo y US$332,6 millones en meses anteriores.

Con respecto al informe, la Ministra resaltó que, desde la cartera, se "sigue trabajando en medidas de corto, mediano y largo plazo, con acciones concretas que nos permitan contrarrestar el escenario negativo y que den margen para políticas y medidas de más largo aliento".

A lo cual agregó que también están próximos a presentar "un nuevo paquete de acciones de corto plazo para aliviar la coyuntura y estimular las exportaciones, que se suman a otras que están vigentes."

ENTRE ENERO Y AGOSTO

En los primeros ocho meses del año 2016, las exportaciones fueron US$19.524,3 millones
Free On Board, en el mismo periodo de 2015 fueron US$25.095,6 millones FOB lo que significó una variación de -22,2 %; en el mismo periodo del año anterior la variación había sido -33,7 %. Este resultado se explicó por la variación de -32,3 % en las ventas externas del grupo combustibles y productos de las industrias extractivas, de -14,0 % en el grupo de manufacturas y de -5,4 % en el grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas.

El grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas exportó US$9.515,2 millones FOB entre enero y agosto de 2016, frente a US$14.049,8 millones FOB exportados en los primeros ocho meses de 2015, lo que representó una variación de -32,3 %. En el mismo periodo de 2015 la variación fue -45,6 %.

Por su parte, las ventas externas del grupo de manufacturas registraron una variación de -14,0 % al pasar de US$5.624,1 millones FOB en 2015 a US$4.836,5 millones FOB en 2016. En el mismo periodo de 2015 la variación fue -7,7%

Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas en los primeros ocho meses del año 2016,
con una participación de 33,5 % en el valor total exportado; le siguieron en su orden, Panamá, Países Bajos, China, España y Ecuador.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta