VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

27 mar 2019 - 10:00 p. m.

Lista la hoja de ruta del catastro multipropósito

Conpes avaló nueva política que al 2022 actualizará 650 municipios.

Catastro

Ordenamiento, planeación y gestión ambiental, claves en la política.

Rodrigo Sepúlveda y Carlos Ortega

POR:
Portafolio

Actualmente solo 88 municipios del país están actualizados en materia catastral, lo que representa el 5,58% del total. Así lo revela un informe del Departamento Nacional de Planeación (DNP), que agrega que todavía hay 954 municipios desactualizados.

Por eso, con el fin de contrarrestar la situación, el Consejo de Política Económica y Social (Conpes) aprobó una nueva política que al 2022 prevé poner al día cerca de 650 municipios y al 2025, tener el 100%.

(Lea: Gobierno busca cómo financiar nuevo catastro

Según la directora del DNP, Gloria Alonso, “esperamos que los avances incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo permitan que al 2022 cerca de 170 municipios tengan un enfoque territorial con presencia de grupos étnicos o con algún ecosistema ambiental estratégico y que, además, se desmitifique la idea de que el catastro solo se relaciona con el impuesto predial”.

Otro aspecto para destacar de la política es que define la gestión catastral como un servicio público que se enfoca en los ciudadanos, con beneficios como la formación, la actualización y la difusión de la información de los bienes inmuebles públicos y privados. A estos se suman la gestión ambiental y –claro– el impuesto predial, entre otros.

(Lea: Bogotá está avaluada en $ 528 billones: Catastro

El Conpes traza cinco líneas de trabajo para implementar la política. Una institucional, que busca revertir la desarticulación existente en el país, fortalecer al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) e incrementar la participación de entidades territoriales. En la implementación también estarán la Agencia Nacional de Tierras y la Superintendencia de Notariado y Registro.

Otra línea está relacionada con la disponibilidad y calidad de los insumos para las actualizaciones catastrales,
con el inventario de cartografía y el uso de tecnologías. Se suma la incorporación de la información catastral para ejecutar políticas sectoriales y territoriales, y la fase de expansión.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta