La firma Lloyd’s Register (LR) fue la empresa contratada por Ecopetrol para realizar los trabajos para la perforación de Molusco-1, su primer pozo petrolero costa afuera, en el mar Caribe, en aguas cerca a la costa de La Guajira.
(Lea: Ecopetrol inició hoy la perforación de su primer pozo petrolero “costa afuera”)
A través de su filial Ecopetrol Costa Afuera (Ecas), la petrolera colombiana se hizo a los servicios de esta compañía, con sede en Londres y filial del Grupo Wells, para administrar la operación del taladro en la excavación del túnel, y cuyas tareas se iniciaron el miércoles de la semana pasada.
(Lea: Ecopetrol firmó contratos para exploración de hidrocarburos en México)
Cálculos de Ecas y Lloyd’s Register indican que las tareas durarán cerca de nueve meses, tiempo en el cual la firma inglesa, como lo afirma, aportará su experiencia técnica especializada y que incluye ingeniería, logística, seguridad y supervisión de operaciones.
“El proyecto Molusco-1 marca un hito significativo para Ecas, ya que es el primer pozo de perforación offshore que la compañía entregará como operador”, reiteró Matt Rothnie, vicepresidente del Grupo Wells, dueño de LR.
Agregó el vocero inglés que “la compañía optó por subcontratar el apoyo de la gerencia para proporcionar un alto nivel de seguridad en el citado pozo desarrollado, utilizando la última visión técnica para ayudar a Ecas a operar con confianza”.
Destacó, además, que la experiencia de su empresa en la gestión de operaciones de pozos en lugares remotos y el apoyo a nuevas compañías en el país fue un factor de decisión clave para que Ecas los escogiera para el trabajo de operación.
“LR está emocionada de estar involucrada en esta actividad de alto perfil. Nuestro Grupo Wells identificó a Colombia como una región de crecimiento objetivo hace varios años y nuestro duro trabajo ya ha dado sus frutos”, dijo Rothnie.
Aseguró que “esperamos avanzar en el trabajo con Ecas y estamos comprometidos para fortalecer aún más la capacidad de Ecopetrol en el sector offshore”.
Cabe recordar que el prospecto Molusco está dentro del bloque RC-9, operado por Ecopetrol junto con la ONG de la India Ongc Videsh.
El citado pozo está ubicado en una de las cuencas más importantes en la nueva estrategia de exploración de Ecopetrol, más exactamente a 10 kilómetros de los principales yacimientos de gas, Ballena y Chuchupa.
Para su operación, la petrolera colombiana invierte cerca de US$75 millones, y se realiza con un 50% de recursos de caja de la organización. El proyecto es en aguas someras, con una profundidad de 62 metros, y un calado total de perforación aproximado de 1.830 metros (o 6.000 pies).
Como es la primera vez que Ecopetrol hace una operación de estas características, conformó un equipo con capacidades técnicas específicas en el país y que cuenta con el apoyo de profesionales de Ecopetrol America Inc. en Houston (EE. UU.).