Uno de los puntos que más ha llamado la atención en el nuevo proyecto de la reforma laboral es el del trabajo en plataformas digitales de reparto. La iniciativa contempla algunos cambios respecto a cómo trabajan actualmente los domiciliarios y fija nuevas disposiciones para las empresas del sector.
Según la iniciativa, que fue radicada por el Gobierno este jueves, las relaciones entre las empresas de plataformas digitales y los trabajadores en servicios de reparto (domiciliarios) podrán ser de carácter dependiente y subordinado. ¿Qué quiere decir?
La primer relación entre las empresas y los trabajadores será a través de un contrato independiente, en el que las empresas contribuyen con una parte del pago a la seguridad social de los repartidores.
(Descargue aquí la ponencia de la reforma laboral del Gobierno).
En ese sentido las plataformas pagarán el 60 por ciento del aporte de salud y el 60 por ciento del aporte en pensión y el trabajador, el 40 por ciento restante, respectivamente.
Además las plataformas pagarán el 100% del aporte en riesgos laborales.
La segunda relación entre las plataformas y sus colaboradores podrá ser a través de trabajo dependiente, es decir trabajo asalariado.
Estos cambios fueron concertados en mesas de trabajo con Alianza In y otros representantes de plataformas digitales.
(El tiempo máximo que podrá trabajar una persona en su jornada laboral).
“Esta es la oportunidad para avanzar en la formalización y protección de más de 120 mil repartidores sin poner en riesgo sus trabajos, ni a los más de 75 mil comercios que venden a través de estas plataformas, ni la libertad de consumo de más de 2 millones y medio de usuarios que compran a través de éstas”, dijo José Daniel López, director del gremio de las aplicaciones.
La iniciativa también contempla que las empresas de plataformas digitales creen un mecanismo de reconocimiento de identidad plena que permita individualizar al trabajador digital en servicios de reparto, así como las modalidades de suscripción o el registro de términos y condiciones.
(Cómo quedarían las jornadas de trabajo si se aprueba la nueva reforma).
Será el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (MinTIC) el que apoyará y creará las herramientas técnicas especializadas que requiera el Ministerio del Trabajo para el desarrollo de su función de inspección laboral.
PORTAFOLIO