JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

28 sept 2018 - 12:13 p. m.

Migración venezolana tendrá impacto fiscal de 0,5% del PIB de Colombia

El presidente Iván Duque señaló que el gobierno revisará cómo esa cifra se refleja en la salud, educación e infraestructura del país.

Iván Duque

El presidente Iván Duque señaló que la crisis migratoria costará al país 4,5 billones de pesos.

Reuters

POR:
reuters

El impacto fiscal derivado de la migración de venezolanos en Colombia es de aproximadamente medio punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB), dijo el viernes el presidente Iván Duque, una cifra que equivalente a unos 4,5 billones de pesos (1.526 millones de dólares).

(Lea: ¿Podrá Venezuela reflotar su criptomoneda, hoy intransferible?)

Duque estimó en casi un millón el número de inmigrantes venezolanos que permanecen en Colombia, huyendo de la fuerte crisis económica, social y política a causa de las políticas socialistas del presidente Nicolás Maduro.

(Lea: ¿Qué hacer para que se caiga Maduro?)

"El impacto fiscal que puede tener la crisis migratoria puede ser del orden del 0,5 por ciento del PIB, obviamente queremos mirar cómo eso se ve reflejado en salud, en educación, en infraestructura, en muchos bienes públicos", dijo el mandatario colombiano tras una reunión con el vicepresidente del Banco Mundial, Jorge Familiar.

Por su parte, el representante de ese organismo multilateral precisó que en las próximas semanas revelará un informe sobre las implicaciones económicas fiscales y sociales de la crisis migratoria venezolana en Colombia, que está afectando a otros países de América Latina.

"Este es un tema de naturaleza regional y que va a requerir de una respuesta de tipo regional y en conjunto con algunas agencias de la Organización de Naciones Unidas, aquellas que tratan los temas de migrantes y de refugiados hemos generado este reporte que estaremos presentando", dijo Familiar.

El Gobierno de Colombia se vio forzado a implementar un plan de asistencia humanitaria para brindar alimentación, salud, educación y vivienda a miles de venezolanos, la mayoría de los cuales entró por la frontera terrestre de 2.219 kilómetros por trochas o pasos ilegales.

Organizaciones como la Unión Europea, Naciones Unidas y países como Estados Unidos están aportando millonarias ayudas económicas para atender la crisis humanitaria derivada de la migración de venezolanos que suma alrededor de 2,3 millones de personas, principalmente a Colombia y otros países de la región como Ecuador, Perú, Brasil y Chile.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta