Desde que se anunció que en este año se presentaría una reforma tributaria estructural, se sabía que el camino para su aprobación no sería fácil dado que contempla medidas impopulares, pero necesarias, como el incremento del IVA. Lo que sin duda no esperaba el Gobierno Nacional era que dentro del mismo aparato estatal, se presentaran reproches y disonancias en torno al proyecto.
Encuentre aquí todo lo que necesita saber de la reforma
Solamente cuando el vicepresidente de la República llamó a la ciudadanía para marchar contra la proposición de eliminar la exención de renta a las viviendas de interés social, el presidente Santos dio la orden de guardar silencio frente al tema, pero desde antes, hubo ministros que se manifestaron en defensa de sus sectores.
David Luna, ministro de las Tecnologías para la Información y las Comunicaciones, le hizo un llamado al Congreso para que revisara la propuesta de gravar con IVA el internet fijo para el estrato tres, el cual hace parte de la clase media baja del país.
“En el Gobierno hubo una discusión sobre los recursos necesarios para el deporte y la cultura puestos en una balanza versus la transversalización de la economía digital”, dijo Luna.
Pero Luna no fue el único en sentar su posición, Aurelio Iragorri, de la cartera de Agricultura, pidió que para incentivar la inversión en el campo, se establezca una norma en la que quienes realicen inversiones en el sector agropecuario o pesquero, tengan la posibilidad de reducir su pago del impuesto de renta la mitad. Esta propuesta, dice el Ministro, es para compensar el bajo presupuesto destinado al sector, el cual es cercano al billón de pesos, pese a que la misión rural señaló que para poder modernizar el campo colombiano se requieren cerca de $23 billones.
Elsa Noguera, copartidaria de Vargas Lleras, y de su antecesor en el Ministerio de Vivienda, Luis Felipe Henao, también sembró la duda sobre la conveniencia de eliminar incentivos para el sector constructor.
“Lo cierto es que hay grandes preocupaciones por parte del Ministerio en el sentido de que se elimina la exención de las utilidades de la vivienda VIS y VIC, dejaremos de tener oferta en el mercado, es decir, no tendremos viviendas para ese segmento que va entre los 48 y 93 millones de pesos, ya que la utilidad se reduce tanto que dejara de ser atractiva para los que ofrecen este tipo de vivienda”, dijo la titular de la cartera.
Lo cierto es que a las críticas de algunos gremios, así como de la oposición se han venido sumando algunos integrantes del propio Gobierno.
Economía
30 oct 2016 - 5:38 p. m.
¿Cuáles son las inquietudes de los ministros sobre la reforma tributaria?
El vicepresidente colmó la paciencia del presidente Santos, pero varios miembros de su gabinete han manifestado inquietudes en torno al proyecto.

Los funcionarios expresaron sus dudas sobre algunos cobros que consideran afectan políticas públicas que impulsó el mismo Gobierno.
POR:
Portafolio
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
