El ministerio de Salud dictó los lineamientos para la seguridad de quienes trabajan en el sector manufacturero del país respecto al distanciamiento entre operarios, protocolos de desinfección de áreas y personal y atención a proveedores, cuando desde este lunes se reabren algunas fábricas del país.
Lea: (Ya son 1.133 colombianos los que se han recuperado del coronavirus)
La entidad asegura que dentro de las medidas locativas dispuestas en el anexo técnico que señala puntualmente las acciones a tomar, está el diseñar en la empresa un área de recepción de insumo, así como generar barreras físicas en el área de recepción
de facturas y correspondencia. Esto último podría ser una ventana que separe
la persona que recibe de las que llevan correspondencia.
(Vea en el mapa interactivo el estado del coronavirus en Colombia)
Recomienda garantizar el uso de tapabocas y guantes de látex, nitrilo o vinilo
para que entre la recepcionista y el mensajero se reduzca la exposición, así
como el disponer de alcohol glicerinado mínimo al 60% en la recepción, “en
caso de que la persona que acude al área de recepción no cuente con guantes,
e informar a la persona que llega, que debe higienizar sus manos primero”.
(Vea el mapa interactivo de la propagación del Coronavirus por el mundo)
Así mismo, tiene que haber desinfección de paquetes o elementos que sean recibidos, distanciamiento físico entre los trabajadores, por lo cual se debe ajustar la ubicación de la máquina para estar a dos metros entre los trabajadores en cada departamento.
Además, los operarios de las máquinas deben utilizar adecuadamente
tapabocas convencional en todo momento y realizar el protocolo de lavado de
manos de manera regular al menos cada tres horas y no deben compartir el
equipo con otro trabajador.
La limpieza de las máquinas es otro factor a tener presente, así como el
ventilar y mantener en condiciones higiénicas las áreas de almacenamiento de
material o insumos.
En las empresas donde se utilice de manera rutinaria las máscaras de
protección facial o gafas protectoras se debe tener en cuenta la limpieza y
desinfección, así mismo la colocación y retiro de estos elementos.
Para el personal operativo el lineamiento indica el uso del protector
respiratorio, visual y de manos (guantes) definidos en el Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo con el riesgo y la maquinaria
utilizada. Y, en el aspecto de ropa de trabajo dentro de las empresas y
fábricas, estas deben cambiarse al ingresar y previo a la salida por otra
vestimenta.
Los vehículos de transporte deben ser desinfectados de manera integral y el
conductor deberá disponer de alcohol glicerinado mínimo al 60%, para su uso
frecuente en la cabina del vehículo. Se recomienda prescindir del uso del aire
acondicionado en el vehículo y optar por la ventilación natural, manteniendo
las ventanas abiertas.
Se debe realizar la toma rutinaria de temperatura al ingreso y salida del turno,
al inicio de la jornada laboral y al finalizar la misma (o mínimo 2 veces por
turno) y cada empresa deberá designar una persona responsable de coordinar
la implementación y verificación del protocolo. En caso tal de detección de
temperatura de 38ºC o más deberá ser remitido en forma inmediata a su EPS.
Con clientes y proveedores
Si existe un espacio para la venta al público, la interacción con los clientes
debe ser sin contacto, dejando y recogiendo los productos en una zona de
entrega y manteniendo la distancia mínima de 2 metros.
En la medida de lo posible, la recomendación es llevar un registro de
identificación de proveedores y clientes que sirva como referencia en caso en
que algún trabajador sea diagnosticado positivo para covid-19 de modo que
se puedan rastrear los contactos.
En cuanto a los turnos de los trabajadores, es el empleador el que debe
pactarlos de tal forma que se vaya alineado con nuestras recomendaciones de
bioseguridad. Son necesarias las pausas activas y de limpieza cada hora,
evitando las aglomeraciones en zonas comunes, baños, y áreas de lavado de
manos.