El Dane reveló este jueves la tasa de desocupación correspondiente al mes de junio, el cual fue de 19,8% para el total nacional. Durante mayo, el desempleo llegó al 21,4%, lo que representa una leve mejora en la tasa de ocupación de 1,6 puntos porcentuales.
(Desempleo: ¿mayor en junio?).
Sin embargo, respecto al mes de junio de 2019, la tasa de desempleo aumentó 10,4%. La cifra en el sexto mes del año pasado fue de 9,4%.
#Empleo | En junio de 2020 la tasa de desempleo en el total nacional fue 19,8 % y en 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 24,9 %. pic.twitter.com/3hhyUjCNwi
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) July 30, 2020
Por su parte, en las 13 ciudades y áreas metropolitanas la tasa de desocupación en junio de 2020 fue de 24,9 %, 14,2 puntos porcentuales más que la presentada en junio del año anterior (10,7%).
(Desempleo en Colombia siguió subiendo en mayo).
Según la entidad, la población ocupada del país, en junio de 2020, fue 18,3 millones de personas, 4,3 millones de ocupados menos frente al mismo mes de 2019, mientras que en las 13 ciudades y áreas metropolitanas dicha población fue 8,4 millones, contribuyendo con -10,6 puntos porcentuales.
Por su parte, la mayor reducción de la población ocupada en junio de 2020 se presentó en la rama de actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios, con 737 mil personas menos laborando, y con una contribución de -3,3 p.p.
A nivel nacional, la población desocupada en junio de 2020 fue 4,5 millones de personas, 2,2 millones más que en el mismo mes de 2019. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la población desocupada fue 2,8 millones de personas, 1,5 millones más frente a junio del año anterior.
En junio de 2020, la población inactiva del país fue 17,0 millones de personas, 2,6 millones más con relación al mismo mes del año anterior. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas dicha población fue 7,4 millones de personas, 1,2 millones más que
en junio del año anterior.
En junio de 2020 se presentó un incremento de 1,6 millones de mujeres y de 570 mil hombres que se dedicaron a oficios del hogar. Ambas variaciones son estadísticamente significativas.
COMPORTAMIENTO EN EL TRIMESTRE
Por su parte, en el trimestre abril – junio 2020, la tasa de desempleo se ubicó en 20,3%, 10,2 puntos porcentuales (p.p.) más que la registrada en el mismo periodo de 2019, mientras que en las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desempleo fue 24,3%, lo que representa un aumento de 13,3 p.p. frente a la misma tasa del trimestre abril – junio de 2019.
Por su parte, la tasa de ocupación en Colombia para el trimestre abril – junio de 2020 fue 43,7%, y en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 43,8%. Estas tasas habían sido 56,6% y 58,6% en el mismo periodo de 2019.
La tasa global de participación a nivel nacional fue 54,8% en el trimestre abril – junio de 2020, y en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 57,9%.
Estas cifras muestra una radiografía de los efectos que ha tenido la pandemia en la destrucción de empleos durante el segundo trimestre.