Este jueves, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció una serie de alivios en los servicios públicos de los capitalinos, como apoyo económico a las dificultades que pueda traer la cuarentena.
(Recomendaciones para ahorrar agua, luz y gas en época de cuarentena).
Para que estos alivios se dieran, la Alcaldía inyectó cerca de 94 mil millones de pesos con presupuesto del Distrito y el Fondo de Desarrollo Local. Las empresas que proveen los servicios también sumaron apoyos.
López recordó que el Gobierno Nacional también se une con apoyos. "Es una facilidad de pago posterior. Lo diferirán a 24 meses en estratos 3 y 4 y hasta a 36 meses en estratos 1 y 2", explicó la alcaldesa.
Agregó que por cuenta de la Alcaldía corrieron las reconexiones a servicios públicos de las familias que habían sido objeto de cortos.
ENERGÍA ELÉCTRICA:
Estratos 1 y 2: Descuento del 20 % en la factura que mida los meses de abril y mayo. (10 % lo aporta Enel - Codensa con la promesa de pronto pago y 10 % lo pone la Alcaldía).
Estratos 3 y 4: Descuento del 10 % en la factura que mida los meses de abril y mayo.
GAS NATURAL
Estratos 1 y 2: Descuento del 20 % en la factura de los meses de abril y mayo (10 % lo aporta Vanti con la promesa de pronto pago y 10 % lo pone la Alcaldía).
Estratos 3 y 4: Descuento del 10 % en la factura que mida los meses de abril y mayo.
ASEO
Estratos 1 al 4: 10 % de descuento (lo pone la Alcaldía de Bogotá) que mida los meses de abril y mayo.
ACUEDUCTO
El descuento no se calcula por porcentaje, sino por valor. "Estimamos cuánto va a subir el consumo. Calculamos que fue 1,41 metros cúbicos por mes. Al final usted lo va a ver en la factura bimensual", explicó la alcaldesa y calculó que ese valor es de 15.056 pesos.
Agregó que si la personas consumen más de eso, tendrán que pagarlo.
OTROS ALIVIOS
López anunció un alivio a arrendamientos. Será de 250.000 pesos por mes. "Esperamos inicialmente cubrir a 15.000 hogares de jefatura femenina, en vulnerabilidad... que están en inquilinato, pagadiario", adelantó la alcaldesa y aseguró que se cofinancia entre Ministerio de Vivienda y Alcaldía Mayor, esta útlima pondrá 17.500 millones de pesos.