close
close

Economía

Operadores piden desregularizar el sector de las telecomunicaciones 

Grandes empresas dicen que la inestabilidad jurídica, las cargas tributarias y la falta de incentivos siguen anclando la innovación en la industria.

Telecomunicaciones

Telecomunicaciones

123RF

POR:
Portafolio
agosto 30 de 2018 - 05:41 p. m.
2018-08-30

Los representantes de los principales operadores de telecomunicaciones en Colombia coincidieron en Cartagena en que se requiere "desregularizar" el sector para quitarle cargas y reactivar la inversión estancada en los últimos años.

En el marco del congreso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Andicom el presidente CEO de Telefónica en Colombia, Fabián Hernández; el presidente de América Móvil Colombia (Claro), Juan Carlos Archila y el de TigoUne, Marcelo Cataldo, destacaron las oportunidades de crecimiento en un país en el que todavía están en deuda las conexiones de última milla de internet.

(Lea: Andicom responderá cómo la tecnología potencia empresas). 

Según afirmaron, factores como la inestabilidad jurídica, las cargas tributarias y la falta de incentivos siguen anclando la innovación en la industria telco y dificultan cumplir con los objetivos.

Los representantes de las compañías abogaron por reducir las cargas para avanzar hacia una "desregularización ordenada" que simplifique sus operaciones, según lo manifestó Juan Carlos Archila.

Se trata de "conectar más y mejor", afirmó el directivo de América Móvil, quien dio un guiño a la visión presentada por el presidente colombiano, Iván Duque, con respecto a las políticas planteadas para la industria.

Los expertos del sector de telecomunicaciones también nombraron a la reversión de activos, la falta de continuidad y focalización de recursos públicos, entre otros aspectos, como temas críticos de la industria.

"Estamos transitando hacia una economía digital, enmarcada por una gran necesidad de infraestructura que soporte la conectividad del país. En 2020 los datos que transcurrirán mensualmente en la red serán 10 veces más de los que se generaban cada mes en 2015. Esto requiere que se siga construyendo la infraestructura necesaria", señaló el presidente de TigoUne.

Según cifras presentadas por Marcelo Cataldo en Colombia se requerirán inversiones equivalentes a 22 billones de pesos en 2020 (unos 7.254 millones de dólares) para cerrar la brecha digital con respecto a los países más desarrollados.

En este sentido, los empresarios reiteraron que es necesario "reactivar" el sector y "fomentar" la inversión, si se tiene en cuenta que éstas han caído desde 2013 a 2017.

De acuerdo a cifras presentadas en el foro, la inversión agregada de Claro, Movistar y TigoUne fue de 4,6 billones de pesos en 2013 (unos 1.516 millones de dólares) y cayó a 3,2 billones el año pasado (unos 1.055 millones de dólares).

Fabián Hernández también nombró como aspecto relevante la devaluación de casi el 80 % de la moneda, que genera un "impacto en la dinámica y consumo".

De otra parte, el presidente de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), Jorge Castellanos, afirmó que "hay que optimizar" lo que se está haciendo en la industria para contribuir al desarrollo en el marco de la diversificación económica.

Equiparó la situación de la industria de telecomunicaciones con otros sectores como el de salud, y ejemplificó que hay avances en cobertura pero es necesario mejorar el servicio. Y en este sentido invitó a los actores de la industria a que sean "autocríticos" para generar una discusión sobre cuál es el valor que le están entregando a los usuarios.

Los empresarios participaron en el congreso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Andicom, que celebra este año su edición número 33 con Japón como país invitado y que se extenderá hasta el viernes. Con el eslogan, "Fábrica de acción y negocios con tecnología", Andicom espera contar con más de 140 conferencistas y 80 sesiones académicas durante los tres días.

EFE

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido