close
close

Economía

¿Para qué sirve tener la cédula digital?

Además de tener elementos que la hacen inalterable e infalsificable, los ciudadanos ya no tendrán que preocuparse por llevar el documento físico.

Cédula digital

Los cambios que se vienen con la cédula digital.

POR:
Portafolio
septiembre 01 de 2022 - 01:18 p. m.
2022-09-01

Entre 2023 y 2024 entraría en vigencia en Colombia la obligatoriedad de la cédula con componente digital, la cual busca facilitar la vida de los ciudadanos.

(Cédula y otros documentos digitales que son o serán válidos en el país). 

A partir de ahora, los colombianos ya no tendrán que solicitar cita previa para pedirla y se espera que comience la fase de masificación de este documento digital.

La idea es que una persona pueda usarla con el número único de identidad y no requiera el documento físico para acceder a servicios que hoy requieren presentación de la identificación.

Esta cédula le da acceso directo al catálogo de servicios digitales que Colombia está implementando para todos los ciudadanos que quieran formar parte de la Ciudadanía Digital.

(Dónde y cómo consultar sus documentos digitales). 

Adicional, ya no tendrá que llevar la fotocopia de la cédula a todos los trámites. En caso de que se la soliciten podrá enviar la cédula digital por internet y listo, lo que mejora la calidad de vida de los ciudadanos.

Cabe señalar que el documento digital es infalsificable e inalterable, ya que solo tendrá acceso a través del reconocimiento facial, por eso, a este documento no pueden acceder terceros, un modelo que busca prevenir el crimen.

PORTAFOLIO

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido