LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

21 may 2021 - 12:34 p. m.

La Copa América y otros proyectos que el paro nacional 'tumbó'

A pesar de los diálogos, la presión ahora se centra en el ministro de Defensa. Ya hay fecha para nuevas manifestaciones.

Paro nacional

En el monumento a los Héroes en Bogotá, manifestaciones pacíficas y culturales dieron lugar al día 21 del Paro Nacional en Colombia.

César Melgarejo/ CEET

POR:
Portafolio

La renuncia del ministro de Defensa, Diego Molano, podría ser el próximo logro del Paro Nacional, que apoya la moción de censura contra el funcionario ante las denuncias de exceso de la fuerza por parte de la Policía.

(Lea: Colombia ya no será sede de la Copa América 2021)

Los 23 días protesta han sido fructíferos para el Comité de Paro, que negocia a paso lento con el Gobierno mientras convoca nuevas jornadas de protestas. Las manifestaciones ya lograron tumbar dos proyectos de ley en el Congreso que consideraban “lesivos” para los colombianos.

(Lea: ¿Qué consecuencias traería para Colombia la rebaja de la nota de S&P?)

El primero fue el proyecto de reforma tributaria que desencadenó la ola de protestas y que fue retirado el pasado 5 de mayo en el Congreso, tres días después de que el presidente Iván Duque le pidiera al legislativo que no se tramitara.

En la misma semana, tras el retiro de la polémica iniciativa, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla; el viceministro general de esta cartera, Juan Alberto Londoño, y el viceministro Técnico de Hacienda, Juan Pablo Zárate, renunciaron a sus cargos.

Después, el pasado 19 de mayo, el proyecto de ley de reforma a la Salud se cayó en el Congreso, luego de que se votara por su archivo en sesiones conjuntas de Cámara y Senado. La iniciativa, apoyada por el partido Cambio Radical y por el ministro de Salud, Fernando Ruiz, proponía cambios en el sistema de salud que eran vistos como inoportunos.

“Con el Paro Nacional logramos detener, por ahora, dos reformas muy regresivas para las mayorías, la tributaria y la de la salud. Un ministro, el de Hacienda, tuvo que renunciar; la ministra, la de Relaciones exteriores también tuvo que dejar su cargo. Y el comandante de la Policía de Cali tuvo que hacer lo mismo”, dijo la CUT, uno de los sindicatos que lidera el Comité Nacional de Paro, al hacer un balance del mismo.

Más recientemente, por la situación de orden público en el país derivada por el paro nacional y el tercer pico de coronavirus, Colombia perdió la sede de la Copa América.

No obstante, el ministro del Deporte, Ernesto Lucena, argumentó que pedía aplazar el evento deportivo por razones de aforo, pero la copa se fue del país. "Esta es una Copa que será sui generis, vemos que en otros países hay aforo, vamos atrás en ese tema, la consideración son los temas de salud", dijo en su momento.

Asimismo, Lucena respondió a las críticas por hacer la Copa en medio de los problemas de orden público y del nuevo pico de la pandemia de covid-19.

Sobre lo primero, respondió: "Algunos dicen que nos metimos en esto y dicen que es pan y circo, es una falta de respeto. Esto ha servido como un reactivador económico, 12.500 millones, más de 4.000 empleos generados y lo que va a generar en estos días".

Y sobre el tema de la pandemia, señaló que el país está viviendo el momento más complejo de la pandemia, varias ciudades están en crisis.

Por otra parte, el programa del presidente Duque, Prevención y Acción, se dejó de emitir desde el pasado 4 de mayo sin mayor explicación que la de negociar con el Comité del Paro Nacional.

Y, ahora, importantes navieras anunciaron el cese de operaciones en el puerto de Buenaventura ante la delicada situación de orden público que vive el Valle del Cauca.

Mientras tanto, a pesar de los diálogos, el Comité Nacional de Paro anunció nuevas jornadas de manifestaciones para el 26 y el 18 de mayo.


PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta