El Dane informó que durante el tercer trimestre de este año, el crecimiento del Producto Interno Bruto, PIB, se ubicó en 1,2 %. Cinco de las nueve ramas crecieron positivamente y cuatro de ellas estuvieron por encima del crecimiento de la economía.
Este resultado estuvo influenciado por el paro de transporte de carga en el inicio del trimestre.
Las ramas con mayor crecimiento fueron construcción con 5,8 %, establecimientos financieros y seguros con 3,9 % e industria manufacturera con 2,0 %.
“Celebramos que la construcción siga siendo el sector que más jalona el crecimiento de la economía. Mientras que esta última creció 1,2% en el tercer trimestre de 2016, nuestro sector sigue a pasos agigantados con un ritmo de 5,8%. Seguiremos impulsando este dinamismo con todos los programas del Gobierno como Mi Casa Ya y la segunda ola de viviendas gratis”, dijo la Ministra del sector Elsa Noguera.
Lea: Resultados del PIB del tercer trimestre podrían ser desalentadores
El director del Dane manifestó que “el desempeño de la construcción se explica
por el crecimiento de las edificaciones, que fue de 11,0 % y de las obras civiles que
fue de 1,9 %”.
Sandra Forero, presidenta de Camacol señaló que “frente a la actual coyuntura macroeconómica y las necesidades de inversión, vivienda y desarrollo urbano que requieren las regiones, la construcción de edificaciones debe ser un pilar fundamental para impulsar y preservar el dinamismo económico”.
Lea: Brújula: PIB: Bajan las apuestas
Por su parte, el crecimiento de los establecimientos financieros y seguros se debe a la variación positiva de la intermediación financiera con 7,2 % y servicios inmobiliarios con 3,4 %.
El comportamiento de la industria manufacturera es explicado por el crecimiento
de 7 de las 24 ramas de esta actividad. Se destaca el crecimiento de la refinación
del petróleo con 30,3 % y fabricación de maquinaria y equipo con 6,5 %.
Mauricio Hernández, economista de BBVA Research, señala que el crecimiento de 2016 terminará siendo de alrededor de 2%. "En el último trimestre del año se podría recuperar el consumo de bienes durables, a juzgar por los positivos resultados de la feria del sector automotor en noviembre y por la recuperación gradual de la confianza de los hogares".
El economista agrega que "podría haber mejores resultados en materia de infraestructura, por cuenta del inicio de una obra de la cuarta generación —4G— de concesiones (perimetral de oriente). Finalmente, los impactos negativos de las mayores lluvias han sido de menor alcance sobre la actividad económica que la incidencia del paro camionero. Por lo tanto, la tasa de variación del PIB puede repuntar ligeramente al cierre del año".
Por su parte, el sector de servicios sociales, comunales y personales presentó una
variación de 1,8 %, lo que se explica principalmente por el comportamiento de
servicios sociales y de salud con 1,9 %; servicios de enseñanza de mercado con
1,9 %; y administración pública y defensa con 1,3 %.
Las ramas de actividad que presentaron variaciones negativas durante el tercer
trimestre de 2016 fueron: transporte, almacenamiento y comunicaciones con
-1,2 %, afectado principalmente por los efectos del paro de transporte de carga
que generaron una disminución en la actividad de servicios de transporte
terrestre, que se ubicó en -1,1 %.
Lea: El crecimiento económico es cada vez más moderado
Le siguen en su orden, agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con -1,7 %,
que se explica principalmente por el comportamiento de la actividad de productos
de café; suministro de electricidad, gas y agua con -1,8 %; y explotación de minas y
canteras con -6,1 %.
El director del Dane explicó que el comportamiento del PIB en el tercer trimestre
de 2016 se caracterizó, como ya se ha venido mencionando, por un inicio del
trimestre afectado principalmente por el paro de transporte de carga y cuyos
efectos se reflejaron en una menor dinámica en algunas ramas de la actividad
económica. Además, los resultados de este trimestre se presentan en un contexto
de moderación del comercio internacional.
Finalmente, en el tercer trimestre de 2016, la economía colombiana completa
dieciséis trimestres consecutivos con niveles de crecimiento positivo.
Lea: Meta para arriba: Las cuentas del PIB no cuadran
Economía
25 nov 2016 - 11:08 a. m.
El PIB del tercer trimestre repuntó 1,2 por ciento, debajo de las expectativas
Las ramas con mayor crecimiento fueron construcción con 5,8 %, establecimientos financieros y seguros con 3,9 % e industria manufacturera con 2,0 %.

El Producto Interno Bruto durante el tercer trimestre fue
Archivo particular
POR:
Portafolio
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
