DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

14 ago 2019 - 11:00 p. m.

PIB del segundo trimestre habría crecido más de 3%

Si el Producto Interno Bruto del segundo trimestre no llega al menos a 3,5%, la tasa de desempleo podría aumentar”: Anif.

El PIB en el primer trimestre de 2015 fue de 2,8 %.

El Gobierno Nacional prevé que la cifra habría superado el 3%.

Archivo particular

POR:
Portafolio

A las 11 a.m. de este jueves, el Dane revelará cómo le fue a la economía colombiana durante el segundo trimestre del año. Las perspectivas más optimistas las tiene el Gobierno Nacional, que prevé que la cifra habría superado el 3%.

Según el ministro de Hacieda, Alberto Carrasquilla, “Para crecer al 3,6 % (a fin de año) en el segundo trimestre debemos crecer por encima del 3 %. No voy a pelear por décimas, pero creo que vamos a crecer por encima del 3 %”.

Lea: (Gobierno descongelaría gastos gracias a un mayor recaudo de impuestos)

Y anotó que esto se pudo haber dado, gracias a “las cifras de importaciones, de bienes de capital y de materias primas; yo diría que es una recuperación que tiene componentes en el sector de la industria, construcción, el de servicios comunales, y el financiero”.

Las demás estimaciones son más conservadores. Por ejemplo, Fedesarrollo proyecta que entre abril y junio, el PIB nacional se habría expandido al 3%, dados los resultados más recientes de la dinámica económica, el análisis de riesgos al crecimiento económico y los resultados de los modelos de análisis hechos por sus analistas.

Para Luis Fernando Mejía, director del centro de estudios, “a pesar de las crecientes tensiones internacionales, las dinámicas de consumo final de los hogares y de formación bruta de capital fijo en el país continúan siendo favorables al crecimiento económico. Lo anterior se ve reflejado en el comportamiento de las ventas del comercio minorista y en la importación de bienes de capital, este último beneficiado por la Ley de Financiamiento”.

Y anotó que es necesario continuar monitoreando la situación internacional, en especial el escalamiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, ya que, de aumentar, podrían pasarle una factura importante a la economía de Colombia.

Anif, por su parte, no dio una cifra concreta, pero sí indicó que si el PIB del segundo trimestre no llega al menos a 3,5%, la tasa de desempleo podría aumentar en el segundo semestre.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta