close
close

Economía

Política fiscal volvió a ser el tema más relevante al invertir

Según la más reciente Encuesta de Opinión Fedesarrollo y la BVC, para el 40,6% de los encuestados esta fue la principal razón para invertir. 

Colombia y Brasil, los destinos preferidos de inversionistas

Los expertos prevén un crecimiento de la economía de 3,2 por ciento para este año.

POR:
Portafolio
febrero 25 de 2019 - 08:27 p. m.
2019-02-25

A la hora de tomar decisiones de inversión, la política fiscal volvió a ocupar el primer puesto entre los temas más relevantes para los administradores de portafolios. Así lo reveló la más reciente Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia.

De hecho, esa fue la respuesta del 40,6 por ciento de los encuestados, comparado con el 22,6 por ciento de enero.

(Fondos de inversión colectiva: opción para poner a trabajar el dinero).

A la hora de tomar decisiones de inversión, la política fiscal volvió a ocupar el primer puesto entre los temas más relevantes para los administradores de portafolios. Así lo reveló la más reciente Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia.

De hecho, esa fue la respuesta del 40,6 por ciento de los encuestados, comparado con el 22,6 por ciento de enero.

Así, volvió a superar a los factores externos, que son el tema más significativo para el 34,4 por ciento de los inversionistas, 7,5 puntos menos frente a la encuesta pasada.
Otros de los factores mencionados por los expertos consultados fueron el crecimiento económico y la política monetaria.


En cuanto a la preferencia en materia de inversiones, los administradores dijeron que en el último mes han aumentado su preferencia por activos como la deuda pública en UVR, deuda privada indexada al IPC, fondos de capital privado, efectivo y TES en tasa fija.

Capítulo aparte merecen las acciones locales, pues están entre las inversiones favoritas, y una gran proporción de agentes del mercado señaló que planea aumentar sus posiciones en estos activos, al tiempo que muestran un mayor optimismo con respecto a las expectativas de valorización.

Según la encuesta, el 62 por ciento de los consultados espera una valorización de hasta 5 por ciento en los próximos tres meses y un 24 por ciento considera que el incremento podría estar entre 5 y 10 por ciento.

En la medición de enero, había menos respuestas dentro de este rango de proyecciones, e incluso había quienes preveían desvalorizaciones.

En cuanto al PIB, los expertos prevén un crecimiento de 3,2 por ciento para este año.

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido