Aunque los afiliados a los fondos de pensiones en los últimos días han estado recibiendo extractos en los que se muestran fuertes desvalorizaciones del portafolio en el primer trimestre producto de la volatilidad mundial de los mercados, en abril la rentabilidad ha mejorado, aunque los analistas llaman a la prudencia dado que el ahorro pensional se construye en el largo plazo y aún falta determinar el impacto que sufra la economía con la pandemia.
(Doble asesoría para tomar decisiones ante la volatilidad pensional).
Luego de un buen 2019 para el ahorro pensional, con una rentabilidad por encima del 17% y gracias a lo cual los fondos obtuvieron rendimientos de cerca de $40 billones, en marzo la guerra petrolera entre Arabia Saudita y Rusia, así como el nerviosismo por el aumento de la pandemia del coronavirus, ocasionaron fuertes caídas de los mercados mundiales que golpearon los portafolios.
Pero en abril hubo señales de reactivación. Jorge Llano, vicepresidente técnico de Asofondos dijo que “se han visto recuperaciones del 14% en estos portafolios y esperamos que se recuperen las desvalorizaciones iniciales”.
El gremio dice que una inversión “de $100 en el fondo moderado realizada en enero de 2019, representaba al 31 de diciembre de 2019, $117,4. Tras la caída al cierre de marzo, esta inversión tendría un valor de $108,4, para luego ubicarse, a mediados de abril, en $110”.
(Bolsa de Colombia, entre las de peor desempeño en el mundo).
A marzo, los rendimientos de los últimos 12 meses de los fondos de pensiones sumaron $4 billones y en los últimos dos años la cifra es de $23,1 billones.
Al ajustar sus estrategias de inversión frente a la coyuntura actual, las administradoras de fondos de pensiones aprovecharon el desempeño de las bolsas de valores desde finales de marzo. En efecto, la evolución de los diferentes portafolios muestra las recuperaciones desde el punto mínimo el 19 de marzo a la fecha, registrando variaciones absolutas positivas, $100 pesos en el punto mínimo equivalen hoy a $117 para el fondo de mayor riesgo, $112,3 para el moderado y $111 para el conservador.
La economía y los mercados financieros comenzarán a recuperarse más a medida que se vaya eliminando el confinamiento y se dará un salto positivo en el momento en que se anuncie el descubrimiento de una vacuna contra el coronavirus, indica el gremio.
Al respecto, Santiago Montenegro, presidente de Asofondos precisa que “estamos ante una de las más grandes crisis que haya vivido la humanidad en el siglo pasado y lo que ha corrido de este. Lo que evidencia la historia, es que el ahorro pensional es de largo plazo y, aunque sus rentabilidades se pueden ver afectadas durante momentos de crisis, a la larga son muy positivas”.
Por su parte, Leonardo Mila, gerente de estrategia del fondo Porvenir indica que la recuperación de las últimas semanas se muestra en ejemplos como el índice accionario más importante de Estados Unidos, el Standard and Poors 500, que reúne a las empresas más representativas y que ha tenido una valorización de cerca del 28% desde su mínimo, el 23 de marzo.
La recuperación, dice, “obedece a la estabilización de las curvas epidemiológicas en diferentes países por lo que algunos gobiernos comenzaron a abrir selectivamente sus economías”.