JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

26 dic 2017 - 4:01 p. m.

Precio del petróleo llegó a su nivel más alto en 2,5 años

Una explosión se produjo en un importante oleoducto que transporta el crudo desde el sur de Libia hasta una terminal en el norte del país, provocando una caída de la producción de más de 70.000 barriles por día.

Petróleo

.

Archivo particular

POR:
AFP

El precio del petróleo alcanzó en Nueva York su nivel más alto en dos años y medio, tras la explosión de un oleoducto en Libia. El barril de light sweet crude (WTI) para entrega en febrero subió 1,50 dólares para alcanzar los 59,97 dólares, tras haber pasado la barrera de los 60 dólares por primera vez desde el 25 de junio de 2015.

(Podcast: Escuche en Economicast el balance económico del 2017)

En Londres, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en febrero cerró a 67,02 dólares, un alza de 1,77 desde el cierre del viernes, y un récord en dos años y medio después de alcanzar un máximo de 67,10 dólares, por primera vez desde el 18 de mayo de 2015.

(Lea: Gobierno destinará 72,9 millones de dólares a programas de paz y desarrollo)

Estos nuevos récords son "la combinación de varios factores aun si la información del día sigue siendo la explosión en Libia", dijo Phil Flynn de Price Futures Group.

Una explosión se produjo el martes en un importante oleoducto que transporta el crudo desde el sur de Libia hasta una terminal en el norte del país, provocando una caída de la producción de más de 70.000 barriles por día, deploró la Compañía Nacional de petróleo.

Libia produce alrededor de un millón de barriles por día, pero actos de sabotaje, movimientos de protesta en reclamo de aumentos salariales o movilizaciones políticas la alteran a menudo. Esta explosión "aumenta los temores sobre la oferta mundial de petróleo, en función de que el oleoducto de Forties, en Europa, sigue parado", explicó Flynn.

Ineos, el operador del oleoducto en el Mar del Norte, que encamina habitualmente más de 400.000 barriles de petróleo por día pero que está cerrado desde comienzos de mes, publicó un comunicado el lunes en el que anuncia que se reabrirá a comienzos de enero tras la realización de "pruebas" que se están desarrollando actualmente.

"El exceso de oferta que estamos conociendo hace varios meses ya ha cesado, señaló Flynn. Por otra parte, "el frío que afecta a Estados Unidos y Europa aumenta fuertemente la demanda de calefacción" y acelera la "excepcionalmente elevada demanda" mundial, agregó el especialista.


*AFP.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta