Para el 2021, el Gobierno Nacional dispondrá de un presupuesto de 314 billones de pesos.
Así lo establece el proyecto que este miércoles fue radicado en el Congreso para su discusión y aprobación y el cual representa un aumento de alrededor de 42 billones de pesos frente al presupuesto del aprobado en 2019 y con vigencia para este año.
(Presupuesto: ¿qué necesita el país para la recuperación?).
El aumento tiene que ver con el endeudamiento que tendrá que conseguir la Nación para suplir las necesidades de recursos para atender la pandemia del covid-19.
De igual forma, también se advierte un incremento en la inversión de 4 billones de pesos, como parte de la reactivación de la economía.
(Reactivación económica: ¿cuándo comenzará a verse?).
Los 314 billones de pesos que el Ejecutivo considera que necesitará para el funcionamiento del Estado el próximo año es 15,6 por ciento más elevado que el aprobado para el 2020, el cual se fijó en 271,7 billones de pesos. Pero en términos reales sería un aumento aproximado al 12 por ciento.
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla Barrera calificó el proyecto "como fiscalmente responsable y comprometido con la reactivación de la economía colombiana y la generación de empleo", tras el fuerte impacto económico y social que ha significado para el país la pandemia del Covid – 19.
“Este Gobierno está comprometido con recuperar la senda de crecimiento antes de la llegada de la pandemia y la generación de empleo”, expresó Carrasquilla quien agregó que para ello se impulsará la inversión en infraestructura, vivienda, tecnología, transición energética, transformación digital del país y economía naranja, así como otras inversiones públicas fundamentales para impulsar la actividad económica como acción contracíclica frente a los choques económicos adversos que ha generado el Covid - 19.
“Terminaremos muchos de los proyectos actualmente en ejecución e iniciaremos otros más, sin olvidar las vías terciarias, fundamentales para la interconexión regional y el aumento en la competitividad del país. En todos estos proyectos será fundamental la participación del sector privado para impulsar el proceso de recuperación de nuestra economía, para que los colombianos podamos rehacer nuestras vidas tras la crisis que ha significado esta pandemia”, manifestó el titular de la cartera.
Economía y Negocios