JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

08 sept 2020 - 10:00 p. m.

Pulso de operadores por la llegada del 5G a Colombia

Cinco operadores están interesados en tener una posible asignación entre 2021 y 2022. Seguir en el desarrollo de 4G también está entre los planes.

Ces 2019

Actualmente se han desarrollado 10 pilotos de uso de la red 5G en el país. 

Larry Smith / EFE

POR:
Portafolio

Colombia se alista para la licitación de espectro 5G para el próximo año y cinco operadores: Claro, Movistar, Tigo, EMCALI y ETB ya mostraron su interés en adquirir frecuencias en la banda de 3.5 GHz entre 2021 y 2022, la cual es la clave para la implementación de dichas redes.

(Lea: En medio de pulso mundial, Colombia avanza en el 5G)

En la carrera por el desarrollo y el despliegue de esa tecnología, solo Partners Telecom, el operador entrante del mercado colombiano, es el único que no se mostró interesado en el espectro de 3.5 GHz.

(Lea: En 2025 llegaría a 1.300 millones las conexiones 5G en el mundo)

De acuerdo con el Ministerio de las TIC, solo ETB y EMCALI estarían interesados en una asignación regional de dicha banda, pero el resto de los operadores no.

(Lea: ‘La pandemia aplazará dos o tres años la llegada del 5G a Colombia’)

A eso se le suma una polémica que hay en medio por el cuidado de las inversiones que requiere el despliegue de las 5G, pues muchos operadores ya lo han hecho con las 4G tras la subasta del pasado diciembre.

“Colombia no puede estar condenada al atraso y se debe trabajar en la adopción de nuevas tecnologías como 5G. Claro realiza inversiones para desplegar la infraestructura necesaria para mantener a los colombianos conectados con servicios de calidad, y que el país tenga las herramientas para avanzar en la reactivación económica y en el cierre de brechas digitales”, explicó Juan Carlos Archila, presidente de América Móvil Colombia.

Por su parte, Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, señaló que tanto la Nación como los operadores deben concentrar las inversiones y los esfuerzos para cerrar la brecha digital que todavía tiene el país, especialmente en las zonas rurales.

“El enorme rezago en el despliegue de 4G, junto con la magnitud de las inversiones que se deberían hacer para masificar el 5G, haría que los operadores fueran elitistas y poco realistas, cuándo el país está necesitando cerrar la brecha actual en 4G”, dijo Cataldo.

En ese sentido, ambas compañías ya han avanzado en sus compromisos de despliegue de redes en la banda de 700 MHz y de conexión a las zonas rurales del país.

“En tan solo cuatro meses, hemos llegado con esta red a 110 municipios y 18 departamentos, conectando a más de 1,9 millones de colombianos con mejor señal, cobertura y velocidad”,dijo el directivo.

Por el lado de Claro, realizó un nuevo piloto de 5G en el Centro Comercial Plaza Claro de Bogotá, alcanzando velocidades de hasta 864Mbps en download (Descarga) y 103 Mbps en upload (Carga).

“Invertir es lo que hace que crezca el mercado. En los últimos 20 años Claro ha realizado inversiones en Colombia por cerca de 15.000 millones de dólares, lo que representan alrededor del 60% del gasto total en el sector, y lo que se traduce en la mayor cobertura 4G llegando a 1067 municipios, 651 más que su competidor más cercano”, apuntó Archila.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta