El porcentaje de colombianos que se considera pobre pasó de 47,2 % en octubre, a 43,3 % en la más reciente Encuesta de Pulso Social elaborada por el Dane a corte de noviembre, la cual cuál mide la percepción de las personas en varios frentes.
(Colombianos ocupan mayoría de tiempo trabajando y en oficios del hogar).
En el apartado de desigualdad y pobreza la percepción en el total nacional bajó y fue la más baja de lo que va de este semestre.
Así mismo, los colombianos encuestados consideran que destinan el 28,5 % de sus ingresos para el pago de impuestos, la cifra más alta de los resultados entre junio y noviembre.
La Encuesta de Pulso Social busca producir información relacionada con confianza del consumidor; bienestar subjetivo; redes de apoyo de los hogares; bienestar de los hogares que cuentan con niños, niñas y adolescentes; y el conocimiento y acceso a las políticas nacionales y locales de apoyo a los hogares para así tomar decisiones en políticas públicas y saber la percepción de los colombianos sobre su economía y otros aspectos.
(Colombianos son pesimistas sobre la economía del país y de sus hogares).
Para esta encuesta se midieron 23 ciudades capitales de departamento y áreas metropolitanas: Barranquilla, Cartagena, Sincelejo, Valledupar, Santa Marta, Riohacha, Bogotá, Tunja, Villavicencio, Neiva, Florencia, Bucaramanga, Cúcuta, Cali, Pasto, Popayán, Manizales, Ibagué, Pereira, Armenia, Medellín, Montería, y Quibdó.
PORTAFOLIO