SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

05 oct 2022 - 12:49 p. m.

Respuesta del Banco de la República a comentario de Petro sobre tasas

El Emisor explicó las razones de la más reciente decisión de incrementar las tasas de interés a 10%.

Banco de la República

José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda y Leonardo Villar, gerente del Banco de la República.

POR:
Portafolio

A través de una serie de mensajes en redes sociales, el Banco de la República dio a conocer las razones que se tuvieron en cuenta para incrementar, en 100 puntos básicos (pb), la tasa de interés de política monetaria, hasta el 10 % en su más reciente reunión, luego de que el presidente Gustavo Petro arremetiera contra la subida de las tasas de intervención.

(Petro cuestiona que aumento de tasas pueda frenar la inflación). 

Según el mandatario colombiano, la subida de tasas de interés no contiene la inflación y por el contrario provocaría recesión en la economía.

Frente a los comentarios del presidente Petro las críticas no se hicieron esperar y en redes los usuarios le reprochan que el Banco de la República es un organismo independiente que no debería ser cuestionado por el Gobierno.

Ante la polémica desatada, Petro se valió de las mismas redes sociales para argumentar que “la independencia del Banco de la República frente a mí no significa que la sociedad, ni que como Presidente, podamos cuestionar analizar y debatir públicamente sus decisiones y las consecuencias de ellas”.

(Inflación anual en Colombia se ubicó en 11,44% en septiembre). 

Presidente Petro

Presidente Petro

EL TIEMPO

El hilo del Banco de la República

La opinión del presidente también provocó la publicación de una serie de trinos en Twitter por parte del Banco de la República explicando los motivos de la más decisión, indicando que “las expectativas de inflación a distintos plazos mantuvieron su tendencia al alza” y mencionando “los incrementos de las tasas de interés externas”.

(Inflación en Colombia: precios de la energía volvieron a subir). 

El Banrep agregó que “la Junta es consciente que se requiere sopesar la perspectiva de una desaceleración de la actividad económica con la de una inflación que continúa alejada de la meta (3%)” y “reiteró su compromiso con hacer que la inflación converja hacia la meta de 3,0% anual, como requisito fundamental para asegurar el dinamismo y la sostenibilidad del crecimiento económico en el mediano y largo plazo”.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta