MARTES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

04 feb 2018 - 8:00 p. m.

Récord histórico en recaudo de regalías mineras del país

En el 2017, el cobro por este concepto llegó a los $2,1 billones, aumentando en un 25% en comparación con el 2016.

Minería

La causa más relevante para el Gobierno es el seguimiento a los titulares mineros.

AP

POR:
Portafolio

Un récord histórico en el recaudo de regalías y contraprestaciones económicas por concepto de la explotación de minerales en el territorio nacional se registró en el 2017.
El recaudo por este rubro en el citado año llegó a los $2,1 billones, aumentando en un 25% comparado con el 2016, cuando fue de $1,6 billones. La brecha de los dos billones solo se había tocado en el 2012, cuando apenas se rozó esa cifra, por lo que el total alcanzado el año anterior, es un hecho histórico para el país.

(Lea: La producción de oro aumentaría en el 2018

“Esta cifra tan importante para el sector minero y para Colombia, tiene dos causas muy claras. La primera es el precio del carbón, mineral que aporta el 88% de las regalías mineras, y cuyo valor aumentó aproximadamente en un 35% durante el 2017”, explicó Silvana Habib, presidente de la Agencia Nacional de Minería (ANM).

(Lea: Las exportaciones de carbón habrían crecido 50% en valor

La funcionaria, indica además que la segunda causa, la más relevante y significativa para el Gobierno Nacional, es el seguimiento que se le ha venido haciendo a los titulares mineros. “A través de esos controles, hemos logrado percibir más y mayores pagos por concepto de esta compensación por la extracción de minerales”, dijo.

Para la cabeza de la ANM las regalías significan un importante porcentaje de los ingresos del Estado, y una gran proporción de los presupuestos de inversión para las regiones.

(Lea: Multa a minas de carbón del Cesar

“Estos recursos tienen asignada una destinación de vital interés en términos sociales: cubrir las necesidades básicas de los colombianos en temas como salud, educación, agua potable y saneamiento básico”, señaló Habib.

Además precisó que las regalías tienen tres ciclos: la generación, la distribución y el gasto. “Nosotros como ANM, en virtud a la función delegada por el Ministerio de Minas, hacemos parte del ciclo de la generación, en el cual tenemos tres funciones principales que son liquidación, recaudo y transferencia”, indicó.

Cabe recordar que las regalías son una contraprestación económica establecida por ley, mediante la cual los titulares de concesiones mineras están obligados a pagar al Estado por la explotación de los recursos minerales, en otras palabras, el pago en etapa de explotación para quienes hacen minería legal.

Al respecto, Habib manifiestó que además del aumento en el recaudo, y como resultado de este constante seguimiento que viene realizando la ANM, se caducaron 197 títulos mineros, otra cifra histórica para la Agencia y para la institucionalidad minera.

De esas caducidades, un 90% fueron por incumplimientos legales de póliza, e incumplimientos económicos, es decir falta de pago de contraprestaciones económicas. Durante los años anteriores, el comportamiento de las cancelaciones había sido el siguiente: 66 en 2014, 122 en 2015, y 135 en 2016.

Cabe recordar que en octubre del 2016 el Gobierno Nacional presentó al Congreso un proyecto de presupuesto del Sistema General de Regalías (SGR) para la vigencia 2017 y 2018 por $11,7 billones, de los cuales $9,3 billones se están destinando a la inversión.

Del monto total, $9,18 billones corresponden a aportes de hidrocarburos (crudo y gas) y $2,58 billones más a minería (carbón, níquel, metales preciosos, entre otros) que van a alcaldías y gobernaciones.

“Como Agencia verificamos que las empresas liquiden sobre el precio correcto, de acuerdo a la resolución de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), y que a su vez utilicen la tarifa adecuada para liquidar. Esa es nuestra función, un rol determinante en el proceso de las regalías”, recalcó la presidenta de la ANM.

Alfonso López Suárez
Redacción Portafolio

Destacados

Más Portales

cerrar pauta