SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Reforma tributaria

11 ago 2022 - 4:06 p. m.

Los pensionados que pagarían impuestos con la reforma tributaria

Luis Carlos Reyes, director de la Dian, explicó los montos que tendrán impuesto en caso de que el proyecto sea aprobado. 

Pensiones

Pensiones

iStock

POR:
Portafolio

Con la reforma tributaria que presentó el gobierno de Gustavo Petro ante el Congreso son varias las dudas que surgieron sobre la tributación de ciertos sectores y poblaciones. Uno de ellos: los pensionados. 

(Lea: Reforma tributaria podría aumentar la inflación anual en 1,89 %). 

La propuesta expone que habría un impuesto progresivo a las pensiones de altos montos. Actualmente, la ley establece que tributarán cuando el pago mensual de esos beneficios exceda 1.000 Unidades de Valor Tributarios-UVT. Es decir, 38 millones de pesos. 

Medida que es criticada por el gobierno entrante pues son muy pocas las pensiones con carga tributaria. En este sentido, la nueva reforma busca que “las pensiones de jubilación, invalidez, vejez, de sobrevivientes y sobre riesgos profesionales estarán gravadas solo en la parte del pago anual que exceda de mil setecientos noventa (1.790) UVT”. 

En este sentido, 1.790 UTV al año son lo equivalente a 68 millones de pesos. Esto implica una pensión mensual de 5,2 millones de pesos si se divide en 13 pagos que recibe un jubilado en el país. 

Ahora bien, Luis Carlos Reyes, director de la Dian, en entrevista para Semana, aclaró que no es que las pensiones se empiecen a gravar a partir de 5,2 millones de pesos. Pagarán tributación las que sean mayores a 10 millones. 

En consecuencia, los 5,2 millones son una renta exenta, explica el funcionario. “A partir de allí empiezan a aplicar las tarifas para lo que ahora será el nuevo impuesto a la renta, las cuales arrancan en 0 % para las primeras 1090 UVT”, puntualizó. 

Reiteró que pensiones inferiores a los 10 millones no pagarían impuesto. 

Ahora bien, cabe aclarar que la medida, en caso de ser aprobada por el Congreso, empezaría a aplicar desde 2023. Esto indica que el cálculo con la UTV cambiaría y sería mayor de acuerdo con la inflación. 

(Además: Los problemas que tiene el sistema tributario colombiano, según Ocampo). 

Por el momento falta que se radique la ponencia en el Congreso para el estudio, debate y aprobación por parte de las comisiones económicas. Al no tener un carácter urgente debe pasar por los cuatro debates. 

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta