SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Reforma tributaria

02 nov 2022 - 11:43 a. m.

Tributaria: el Senado aprobó en plenaria el proyecto de reforma

Le contamos los artículos que se aprobaron.

Congreso de la República

Congreso de la República.

EL TIEMPO

POR:
Portafolio

Este miércoles 2 de noviembre comenzaron los debates en las plenarias de Senado y Cámara de Representantes para aprobar la reforma tributaria propuesta por el gobierno de Gustavo Petro.

(Vea: Reforma tributaria: abecé de la ponencia que se debate en plenarias).

El texto, compuesto por 90 artículos, vio la aprobación, en un principio, de un primer bloque de artículos en el Senado, los cuales no contaban con proposiciones. Estos corresponden a los artículos 6, 8, 12, 16, 19, 22, 24, 25, 26, 37, 38, 47, 50, 51, 53, 54, 55, 56, 57, 60, 61, 63, 66, 67, 68, 71, 73, 77, 78, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 87, 88 y 89.

Entre estos artículos se encuentra el art. 6, que establece la suma de las rentas líquidas cedulares para el cálculo del impuesto de renta; el art. 12, que mantiene una tarifa de 10% a los dividendos por sociedades nacionales; el art. 22, en el cual están las ganancias ocasionales exentas de impuestos como inmuebles de vivienda, porción conyugal o de herencia, los libros, ropas y utensilios.

(Vea: ¿A qué se destinará el impuesto al carbono incluido en la tributaria?).

Se aprobaron los art. 24, 25 y 25, que determinan la tarifa de 15% para las ganancias ocasionales de las sociedades anónimas, y personas naturales. También se aprobaron algunos artículos relacionados con mayores facultades a la Dian, y el art. 73, que define un descuento para las inversiones realizadas en investigación, desarrollo tecnológico o innovación.

Más entrada la tarde se aprobó otro bloque de artículos, aquel con proposiciones no avaladas: 1, 2, 3, 4, 5, 11, 13, 21, 23, 26, 28, 29, 32, 33, 34, 37, 39, 40, 41, 44, 46, 59, 62, 65, 69, 70, 72, 76, y 78. 

Este bloque se aprobó con 62 votos afirmativos y 17 negativos.

Al final del miércoles, el Senado aprobó, con las indicaciones dadas anteriormente, el proyecto de reforma tributaria.

Así ha avanzado la jornada

Tras la revisión de los impedimentos de los congresistas inició la discusión, en la cual se presentó una solicitud de aplazamiento de parte del partido Centro Democrático, y radicada por el senados Miguel Uribe, con el fin de contar con más tiempo para el estudio del proyecto, el cual fue radicado en la noche de este lunes.

El senador Miguel Uribe Turbay radicó también una proposición de archivo para la ponencia y catalogó al proyecto como una reforma la reforma del desempleo, la pobreza y la inflación. Uribe destacó los resultados que alcanzó la economía Colombiana en 2021 y también las proyecciones que se tienen para 2022, pero cuestionó la destinación que tendrán los recursos recaudados por la reforma de la Administración actual.

“El tiro en la cabeza es acabar al sector minero, pero el tiro en el pie es afectar el crecimiento económico. Solo los ponentes tuvimos la posibilidad de estudiar a fondo la reforma, debimos haber aplazado el debate para que todos los congresistas pudieran estar informados del artículo y su efecto”, dijo Uribe.

Desde el partido Cambio Radical, por otro lado, el senador David Luna también aseguró que la bancada no apoyará el proyecto. “Esta es una reforma que no hace ni un esfuerzo en materia de austeridad, es una reforma donde el gobierno sabiendo las grandísimas necesidades que tenemos hace lo opuesto a lo que se requeriría, generando más burocracia y gasto en el Estado”, dijo el congresista.

A continuación, reviva las discusiones del proyecto durante el miércoles.

Senado

Segunda parte:

Congreso
Senado - segunda parte de debate de la tributaria en plenaria.
Senado

Primera parte:

Congreso
Plenaria Senado reforma tributaria.
Senado
Cámara de Representantes
Cámara de Representantes Colombia
Cámara de Representantes plenaria tributaria.
Cámara de Representantes

(Vea: Persiste la inconformidad de los gremios por la reforma tributaria).

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta