close
close

Reforma tributaria

Los impuestos que trae la tributaria: Minhacienda explica el proyecto

José Antonio Ocampo habló sobre lo que se aprobó en el primer debate que se le hizo a la propuesta en el Congreso.

José Antonio Ocampo

José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda.

EL TIEMPO

POR:
Portafolio
octubre 07 de 2022 - 01:28 p. m.
2022-10-07

La reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro superó el primer debate, en la sesión conjunta entre las comisiones terceras de Senado y Cámara. Allí fue aprobada.

(Vea: Abecé: los puntos clave de la tributaria aprobada en primer debate).

Tras vencer en su primer 'round', el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, habló sobre el proyecto, el cual busca recaudar 22 billones de pesos en el 2023.

Uno de los primeros puntos que tocó Ocampo fue el del impuesto a iglesias, el cual, explicó, está enfocado para los que son no contribuyentes y tienen en marcha actividades comerciales: “Ellos son sujetos de tributación”.

También habló del impacto inflacionario en torno a las bebidas azucaradas y los productos ultraprocesados.

(Vea: Primer ‘round’ de la tributaria: ganadores, perdedores y lo aprobado).

"Se estima que solo estamos afectando el 3 % de la canasta familiar en el caso de los más pobres, además es un proceso gradual de 3 años". E insistió en que se han eximido a los pequeños productores, "por ejemplo: una panadería que produce su pan dulce no pagará esto".

Ocampo también aclaró que la tributaria no le pondrá impuestos, no gravará, a personas con recursos modestos.

(Vea: Iglesias pagarían impuesto de 20 % sobre la renta con la tributaria).

Los impuestos
Tributaria
Reforma tributaria.
Ministerio de Hacienda
Lo que viene

El próximo paso para que el proyecto se convierta en ley serán los debates en las plenarias de Senado y Cámara, los cuales se realizarían en simultánea.

Esos debates se citarían para la semana del 17 de octubre.

(Vea: Qué cambios tienen los impuestos para pensionados en la tributaria).

Tras el paso los plenarias, el texto entraría en conciliación, de ser necesario, y se trasladaría a sanción presidencial para culminar su evolución.

PORTAFOLIO

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido