VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Reforma tributaria

04 oct 2022 - 2:18 p. m.

Lista la ponencia de primer debate de la reforma tributaria

El proyecto busca ahora recaudar $22 billones e introdujo una serie de cambios frente al articulado original.

José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda

José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda, durante radicación de la ponencia de la reforma tributaria

Twitter @MinHacienda

POR:
Portafolio

Tras varias semanas de discusión entre el Gobierno Nacional y el Congreso, está lista la ponencia para primer debate de la reforma tributaria. Tras una reunión sostenida esta mañana en el Ministerio de Hacienda, el titular de la cartera, José Antonio Ocampo, este miércoles será presentada al Congreso y se debatirá este jueves.

El documento fue radicado ante el parlamento en horas de la tarde del martes. 

Uno de los principales cambios que tiene la ponencia frente al proyecto original es el monto. Mientras que el Gobierno esperaba inicialmente recaudar $25 billones, Ocampo confirmó que la ponencia apunta a una cifra algo inferior: $22 billones.

(Lea: Reforma tributaria descartaría impuesto al petróleo, oro y carbón). 

“Es una buena cifra, algo menor a la que había previsto el gobierno, pero aumenta gradualmente, hasta llegar a $25 billones en el último año de gobierno, pero además, hay un efecto adicional de la lucha contra la evasión y el fortalecimiento de la Dian, que a nuestro juicio aporta lo mismo en términos de recaudo”, dijo. 

Lo que llega con la ponencia

Entre los principales cambios que trae el proyecto para su primer debate están los impuestos relacionados con el sector de hidrocarburos. La ponencia elimina el impuesto de 10% a las exportaciones de petróleo y carbón y, según explicó el ministro, “se reemplazaron por dos normas. Se reestableció un punto que había sido eliminado en primera instancia, la no deducibilidad de las regalías, esto vuelve, y el impuesto a las exportaciones se reemplaza con una sobretasa de renta a las empresas petroleras y de carbón, que equivale al 10% en el primer año, 7,5% en el segundo y 5% en el tercero”, explicó el ministro.

Según Ocampo, este sector aportará alrededor de $9 billones a la reforma. 

Además, también se aprobó una sobretasa de 3 puntos porcentuales a las hidroeléctricas. Efraín Cepeda, coordinador ponente del proyecto, dijo al respecto: “se incluye sobretasa del 3% a las hidroeléctricas en la ponencia de Reforma Tributaria con el fin de lograr que este sector, que está teniendo importantes ganancias, contribuya con unos ingresos adicionales que beneficiarán a los colombianos”.

Otro sector para el cual se confirmó una sobretasa en el impuesto de renta es el financiero. Para el que se acogió una tarifa de 5 puntos adicionales, hasta 2027.

(Además: Los peligros que la reforma tributaria representaría para el país).  

Radicación reforma tributaria para primera ponencia

Radicación reforma tributaria para primera ponencia

Twitter @MinHacienda

En el caso de las personas naturales, se acogieron una serie de cambios que se habían acordado la semana pasada. En el impuesto al patrimonio, aplicará una tarifa de 0,5% desde los $3.000 millones, a partir de los $5.000 la tarifa será de 1%, y se incluyó un rango desde $10.000 millones, que pagaría una tasa de 1,5%.

En relación con los alimentos ultraprocesados, otro de los puntos más polémicos del proyecto, el ministro dijo que “hay unos productos lácteos que ya acordamos en segundo debate que no serán incluidos, en esta versión están porque tienen algunas de las características que ahí se detallan, pero el acuerdo con los ponentes fue que en segundo debate vamos a excluirlos”.

También se anunciaron cambios en el régimen simple de tributación. 

Frente a la propuesta de los dos días sin IVA que el Gobierno había avalado, Ocampo confirmó que, finalmente, no quedaron incluidos en la ponencia.

(Vea: El segundo hombre más rico del país apoya tributaria pero con límites). 

El gobierno celebra que haya ya un acuerdo con los ponentes, que han firmado el grueso de la ponencia para debate el jueves. Es un buen proyecto, y esperamos que sea aprobado”, concluyó Ocampo.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta