La reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro fue radicada el pasado 8 de agosto y, con ello, son varios los sectores que han presentado sus críticas a la propuesta.
Uno de ellos fue el presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Bruce Mac Master, quien señaló que si se aprueba tal y como está planteada no solo ahuyentaría la inversión sino que volvería a Colombia el país menos competitivo de la Ocde.
(Lea: Carrera contra reloj: los primeros ajustes a la reforma tributaria).
“Los ciudadanos colombianos no van a querer invertir aquí y los extranjeros tampoco van a querer venir. Por una decisión nuestra, nos vamos a autodeclarar el país menos competitivo de la Ocde”, expresó Mac Master en una audiencia pública celebrada en el Congreso.
Los cálculos de la Asociación indican que la tarifa efectiva de tributación que actualmente paga la industria es de 56,7%, la de minería e hidrocarburos de 53% y la de transporte 49,2%. No obstante, los cambios que traería la reforma plantean que estas tasas pasarían a 62, 87,1 y 63,1 por ciento, respectivamente.
“Eso quiere decir que de cada 100 pesos que eventualmente gane una compañía tendría que darle al Estado 87”, puntualizó Mac Master.
Asimismo, desde la Andi calculan que con la propuesta de dividendos, la tarifa de renta combinada sociedad-socio, que actualmente es de 41,5%, pasaría a 60,4%. “Esta sería la más alta de la Ocde. Eso ahuyentaría a las inversiones”, alertó.
Por ahora, la tarifa más alta la tiene Canadá, que cuenta con 53,5% e Irlanda con un 51%. En cuanto a la región, está México con un 42%, Chile 40% y Costa Rica con un 15%.
(Vea: Reforma tributaria: pros y contras que ve la Anif en el proyecto).
Esta semana es decisiva en materia tributaria, ya que será la etapa de socialización del proyecto. Esto implica la búsqueda de acuerdos en algunos puntos que han sido ampliamente debatidos desde otros sectores.
PORTAFOLIO