SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Reforma tributaria

17 ago 2022 - 11:49 a. m.

¿Cambios a la tributaria? Estas son las 3 modificaciones que tendría

Desde el Gobierno Nacional han pedido propuestas para ajustar puntos que generen dudas o críticas.

Impuestos

Posibles cambios en la reforma tributaria.

EL TIEMPO

POR:
PORTAFOLIO Y EL TIEMPO - ECONOMÍA

El tema del que todos hablan, desde el pasado 8 de agosto del 2022, un día después de la posesión de Gustavo Petro como presidente de la República, es del proyecto de reforma tributaria presentado por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

(Vea: Tributaria vs. colombianos: los efectos del proyecto en los hogares).

Desde ese día, varios han sido los comentarios y recomendaciones sobre la propuesta, por lo que el documento tendría tres modificaciones antes de empezar a ser discutido en las comisiones económicas del Congreso.

Así lo aseguró el propio Ocampo en charla con EL TIEMPO.

¿Y cuáles serían esos cambios? Aquí le contamos lo que dijo el ministro.

(Vea: Tributaria: gastos que se incrementarían para los ciudadanos de a pie).

Bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados

La tributaria del gobierno Petro plantea impuestos a para estos tipos de alimentos y bebidas, además de los plásticos de un solo uso para envasar, embalar o empacar bienes.

Puntualmente, el gravamen sería del 10 % sobre su valor de venta para productos como embutidos, papas fritas, patacones, pasabocas empacados, obleas, wafles, ponqués, bizcochos, merengues, helados, dulces de leche o las salsas y sopas.

En cuanto a los plásticos, estos tendrían doble impuesto.

(Vea: Asobancaria apoya prohibir pagos de más de $10 millones en efectivo).

Dividendos

Actualmente, los dividendos tienen un impuesto del 10 % y, con el proyecto de reforma, se empezarían a gravar con tarifas progresivas generales que llegarían hasta el 39 % para las personas naturales residentes y con el 20 % para los no residentes (personas naturales y sociedades).

Zonas francas

La propuesta de Petro y su gobierno plantea que los usuarios de las zonas francas podrían mantener la tarifa que tienen de 20 % si cuenten con un Plan de Internacionalización. Ese plan debería cumplir con el umbral mínimo de exportación que determinen las autoridades.

(Vea: ¿$6 o $10 millones?: Desde qué monto se gravarían las pensiones).

Vale la pena recordar que el proyecto de reforma tributaria busca recaudar 25 billones de pesos y que desde el Gobierno han pedido propuestas para ajustar puntos que generen dudas o críticas.

PORTAFOLIO Y EL TIEMPO - ECONOMÍA

Destacados

Más Portales

cerrar pauta