close
close

Reforma tributaria

Reforma tributaria: Senado aprobó el texto final del proyecto

Por su parte , la Cámara votará por el documento conciliado este jueves 17 de noviembre.

Reforma tributaria

La reforma tributaria ya tiene su texto final que deberá ser aprobado una última vez por el Congreso.

EL TIEMPO

POR:
Portafolio
noviembre 16 de 2022 - 04:26 p. m.
2022-11-16

La reforma tributaria está muy cerca de convertirse en ley. Este miércoles 16 de noviembre, el Senado de la República aprobó el texto final del proyecto, el cual se terminó de construir el pasado jueves 10 de noviembre.

(Aliste el bolsillo: los nuevos impuestos que pagarán los colombianos). 

La votación en la corporación fue de 61 votos por el 'sí' y 20 por el 'no'.

Este jueves 17 de noviembre, el turno de votar por el documento conciliado será para la Cámara de Representantes.

Una vez sea aprobado por todo el Congreso, el proyecto pasará a sanción presidencial para convertirse en ley de la República.

(Reforma tributaria: los alimentos que tendrán impuesto en el 2023). 

Lo que se aprobó

La reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro espera recaudar 20 billones de pesos durante el 2023. En un principio, su objetivo eran los 25 billones.

Entre los nuevos impuestos que tendrán los colombianos están:

- Quienes ganen más de 10 millones de pesos pagarán más. Esto se debe a que se limitó el monto total de lo que una persona puede deducir a la hora de hacer su declaración de renta.

- En el caso de los dividendos, estos contarán con tarifas que irán de 0 % a 15 % en el caso de personas naturales y de 20 % en el de entidades extranjeras y personas naturales no residentes.

- Las ganancias ocasionales (herencias, venta de inmuebles…) quedaron gravadas con un 15 %.

- En cuanto al impuesto al patrimonio, este será progresivo con tarifas marginales: de 0,5 % para los de más de 3.000 millones de pesos; de 1 % para los de más de 5.000 millones de pesos y de 1,5 % para los de más de 10.000 millones de pesos.

(Lo bueno, lo malo y lo feo de la reforma tributaria del gobierno Petro). 

- Los petroleros y los mineros tendrán que pagar una sobretasa de renta que varía con el precio internacional de los últimos 10 años. En el caso del petróleo sería progresiva de 5 %, 10 % y 15 %.

- Las hidroeléctricas quedaron con una sobretasa temporal del 2023 al 2026 de 3 puntos, es decir, de 38 %, mientras que las entidades financieras asumirán otra que llegará a los 5 puntos, esto es, a 40 %.

- Tendrán impuesto: mecato hasta las arepas precocidas, las barritas de cereal, las albóndigas, el chocolate de mesa, el Chocorramo, las salchichas, las chocolatinas, las papitas, los platanitos, las rosquitas o las achiras. Incluso las compotas para bebé. También, las gaseosas, las bebidas a base de malta, tipo té, a base de fruta en cualquier concentración, refrescos, zumos y néctares de fruta, bebidas energizantes, bebidas deportivas, refrescos, aguas saborizadas y mezclas en polvo.

- Los plásticos de un solo uso, como envases, embalajes y empaques, que tengan un equivalente a 1,9 pesos por gramo de plástico utilizado pagarán impuesto.

PORTAFOLIO

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido