VIERNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Reforma tributaria

05 oct 2022 - 10:14 p. m.

Reforma tributaria trae 27 artículos nuevos para primer debate

Este jueves las comisiones económicas iniciarán la discusión. El articulado trae novedades para la Dian, régimen simple y dividendos.

Reforma tributaria

Reforma tributaria

iStock

POR:
Laura Lucía Becerra Elejalde

Ester jueves se espera que el proyecto de reforma tributaria presentado por el Gobierno de Gustavo Petro sea discutido por las comisiones económicas en primer debate.
El articulado, que fue radicado este martes en horas de la noche, se compone de 96 artículos, de los cuales 27 son puntos nuevos frente al proyecto original radicado el pasado 8 de agosto.

(Lea: Gremio de minería advierte que la tributaria es desproporcionada). 

Algunos de los cambios principales que trae este proyecto incluyen modificaciones en relación con los impuestos como el patrimonio, los dividendos y las ganancias ocasionales, sobretasas en renta a varios sectores y la eliminación del impuesto a las exportaciones de carbón y petróleo, entre otros.

Entre los puntos nuevos que trae el proyecto de reforma son, por ejemplo, el art. 69, con el que se introdujo el descuento tributario en el caso de los dividendos, que propone que para todos aquellos con una renta líquida de dividendos y participaciones 1.090 UVT en adelante el descuento sea de 19% para personas naturales.

El art. 70, también nuevo, establece que las sociedades nacionales estarán sujetas a una tarifa de 20% para los dividendos o participaciones, y el art. 71 que las sociedades extranjeras contarán con una tarifa de 20% en este caso.

El art. 76, otra novedad, fija una tarifa de 25% para ganancias ocasionales provenientes de rifas, apuestas y loterías. Durante las discusiones con los coordinadores y ponentes se habló de 35%.

(Además: Empresarios se sienten desprotegidos: esto pagarían con tributaria). 

Radicación reforma tributaria

Radicación reforma tributaria

Twitter @MinHacienda

Los art. 77 y 78 buscan fortalecer a la Dian, dando facilidad para el intercambio de información y la posibilidad de ampliar su planta de personal, y el art. 79 propone darle facultades extraordinarias para expedir un nuevo régimen sancionatorio en materia de aduanas, entre otras medidas.

El art. 87, por otro lado, propone que queden exentos de IVA los contribuyentes bajo el régimen simple con ingresos netos inferiores a 3.500 UVT ($133 millones).

José Ignacio López, director ejecutivo de Corficolombiana, destacó que “los cambios planteados en la nueva versión del proyecto de reforma ‘van en la dirección correcta’, y destacó como positivo el cambio en dividendos, al igual que la tarifa de ganancias ocasionales, que se fijó en 15%. Y también la introducción de “un descuento adicional por dependientes por compras mediante pago electrónico y con factura electrónica”.

Sin embargo, López calificó como negativo las sobretasas a varios sectores, específicos, como el financiero, el de hidrocarburos y de generación eléctrica, y que “la reforma no logra avanzar en ampliar la base de personas que pagan impuestos”.

Desde Credicorp Capital, por otro lado, Daniel Velandia, economista jefe de la entidad, indicó que como se esperaba, “el proyecto inicial se diluyó algo, pero las propuestas principales de la reforma se mantienen prácticamente inalteradas”. Se refirió a que para el caso de los impuestos a los dividendos y a las ganancias ocasionales habrá un incremento menor al propuesto inicialmente, pero que las medidas para el sector mineroenergético aumentarían “sustancialmente la carga fiscal del sector”.

(Lea: Conozca la lista de los alimentos que tendrían impuestos). 

Carlos Rodríguez, socio de la firma Jiménez, Higuita, Rodríguez y Asociados, se refirió también a como “si bien ya tenemos en personas jurídicas una tarifa alta de tributación, de 35%, se establecen tarifas para unos sectores que son ya desbordadas, porque superan tarifas internacionales, como la que se plantea de 10 puntos adicionales para el otro año para las industrias extractivas, estaríamos hablando de 45%”.

Según Rodríguez, la ponencia tiene avances, pero hay puntos por mejorar. 

Laura Lucía Becerra Elejalde

Destacados

Más Portales

cerrar pauta