El costo de vida de los colombianos mantiene una tendencia a la baja, pues tras cinco meses seguidos con este comportamiento, cerró agosto en 11,43 %. No obstante, este sigue siendo tres veces más alto que la está establecida por el Banco de la República, que estaba en el 3 %.
También hay que tener en cuenta que la variación inflacionaria en el país no ha comportado de la misma manera en todas las regiones del país, pues en algunas el indicador se mantienen por encima del promedio nacional, mientras que en otras se sitúan en niveles registrados en junio del 2022.
(Inversiones y vivienda, sectores que se favorecerían si bajan tasas).
De acuerdo con lo informado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), las ciudades que tuvieron la variación más alta al cierre de agosto fueron:
1. Cúcuta: 12,59 %
2. Sincelejo: 12,58 %
3. Montería: 12,11 %
4. Bogotá: 11,67 %
5. Medellín: 11,53 %
6. Neiva: 11,50 %
7. Pasto: 11,46 %
(Declaración de renta: gastos que ayudarían a bajar valor del impuesto).
A pesar de que en varias regiones el costo de vida sea mucho más a lo que en el resto del territorio nacional, en la mayoría de los centros urbanos ese dato se encuentra por debajo del promedio nacional. Así las cosas, las poblaciones que tuvieron una variación más baja fueron:
1. Villavicencio: 9,85 %
2. Santa Marta: 10,42 %
3. Riohacha: 10,65 %
4. Tunja: 10,82 %
5. Manizales: 10,86 %
6. Pereira: 10,85 %
7. Ibagué: 11,02 %
(Estratos 1, 2 y 3 concentran el 96% de créditos con tarjeta Codensa).
PORTAFOLIO