Con el objetivo de agilizar el control migratorio a los viajeros, Migración Colombia llevó a cabo un plan de modernización en infraestructura tecnológica en diferentes terminales aéreas del país.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
Para esto, la entidad instaló 30 nuevas máquinas Biomig que se distribuyen en cuatro aeropuertos del territorio nacional: El Dorado, de Bogotá, que dispone de 20; la terminal José María Córdova, de Medellín, que tiene seis; y los aeropuertos Ernesto Cortissoz, de Barranquilla, y Rafael Núñez, de Cartagena, con dos cada uno.
En el caso de la capital, también se cambió la ubicación de los pasillos destinados al uso de esta tecnología para facilidad de los usuarios. Antes, se localizaban ingresando por la zona de emigración, al fondo, y ahora, entrando por esta misma área, pero hacia el costado derecho.
(Lea más: Conozca sus derechos: esto es lo que debe hacer si le cancelaron su vuelo)

Biomig
(Lea más: Consejos para viajar sin contratiempos en vacaciones)
“Con estos nuevos Biomig incrementamos en un 71 % el número de máquinas existentes, al pasar de 42, que encontramos cuando llegamos al Gobierno, a 72, que logramos hoy en día en solo 14 meses”, resaltó Fernando García Manosalva, director general de Migración Colombia.
Ahora bien, a diferencia de los equipos anteriores, estas nuevas máquinas pueden ser utilizadas indistintamente por viajeros nacionales y extranjeros. El beneficio es el mismo: ahorro de tiempo en el control migratorio.
Esta expansión de la infraestructura tecnológica es posible gracias a que la entidad adquirió 14 de las nuevas máquinas y gestionó con actores estratégicos las otras 20 de la siguiente manera: 15 fueron aportadas por el concesionario del Aeropuerto El Dorado, Opaín, y cinco, por la aerolínea Avianca.
(Más noticias: Avianca conectará a Bogotá con Cuzco (Perú) y Tegucigalpa (Honduras)
PORTAFOLIO