El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló los datos de su informe de 'Estadísticas Vitales' que reúne información de los nacimientos y defunciones en el país.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
De acuerdo con los datos presentados en carácter provisional (pr) para los años 2022pr y hasta el segundo trimestre de 2023pr, se pudo determinar un aumento significativo del padecimiento de diabetes en las mujeres como causa de muerte, mientras que la natalidad mantiene su tendencia a la baja.
(¿Por qué el 2023 ha sido un año de pocos nacimientos?).

Fallecimiento
iStock
La entidad tuvo en cuenta las causas de muerte natural y no natural para hacer la medición. Por ende, los resultados encontrados fueron los siguientes:
(Nacimientos en Colombia cayeron 10,5% en el segundo trimestre del año).
1. Enfermedades isquémicas del corazón (16,6 % en hombres y 17,4 % en mujeres).
2. Enfermedades cerebrovasculares (5,5 % en hombres y 7,6 % en mujeres).
3. Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (5,6 % en hombres y 6,4 % en mujeres).
4. Agresiones (homicidios) (8,6 % en hombres y 0,8 % en mujeres).
5. Enfermedades hipertensivas (3,2 % en hombres y 4,2 % en mujeres).
(Colombia-Panamá, entre las rutas migratorias terrestres más peligrosas).
6. Infecciones respiratorias agudas (3,5 % en hombres y 3,8 % en mujeres).
7. Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo, excepto estómago y colon (2,8 % en hombres y 3,6 % en mujeres).
8. Accidentes de transporte terrestre (4,8 % en hombres y 1,2 % en mujeres).
9. Enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis (2,7 % en hombres y 3,6 % en mujeres).
10. Diabetes mellitus (2,5 % en hombres y 3,6 % en mujeres).
Por otra parte, las defunciones no fetales en el año corrido 2023pr (1 de enero al 31 de julio de 2023pr) presentan un volumen de casos similar al observado el mismo periodo de 2020; no obstante, se evidenció un fenómeno de sobremortalidad, es decir, que los casos aún se encuentran por encima de lo observado en el año 2019, cuando eran de 140.919. Para este periodo del 2023pr, se han reportado 156.351 defunciones.
(¿De qué mueren los colombianos? Conozca las 10 causas principales).
Haciendo un desagregado por mes de ocurrencia, febrero del 2023pr es el que menos muertes registró, con 19.839. A comparación del mismo mes del 2022pr, registra una reducción del -23,5 %, correspondiente en cifras enteras a 6.092 defunciones menos.
PORTAFOLIO
*Con información de EL TIEMPO - SALUD