A falta de más de 2 meses para que finalice el año, se empiezan a destapar las primeras cartas que se pondrían en la mesa tripartita en la negociación del salario mínimo en la que interviene el Gobierno, los empresarios e industriales y los trabajadores.
(Los escenarios con los que arranca la puja por el salario mínimo).
La semana pasada, la ministra de Trabajo manifestó que se reunirá con todos los representantes que tienen lugar en la mesa de diálogo con el fin de lograr consensos para llegar a un acuerdo en el alza del salario mínimo del 2023.
Por su parte, según el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, los cálculos para el incremento salarial el próximo año estaría en el orden del 13%, esto teniendo en cuenta que el aumento debe estar por encima de la inflación anual que a septiembre se ubica en 11,44%.
(Cómo empezaría la discusión del salario mínimo, según Mintrabajo).
Para Cabal, además de la base del IPC, se debe considerar unos puntos adicionales en productividad, lo que llevaría a que su propuesta sea de 13%, aún por definir, mientras avanzan las discusiones oficiales.
PORTAFOLIO