MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

02 abr 2021 - 7:14 p. m.

Salud, BPO y data centers, los nuevos focos que tiene CBRE

El director para Colombia de la multinacional, dice que el país está siendo más atractivo para inversionistas extranjeros de estos sectores.

Felipe de Francisco

Felipe de Francisco, director nacional de CBRE en Colombia.

Cortesía

POR:
Portafolio

La multinacional de bienes raíces Commercial Real Estate Services (CBRE) está presente en Colombia hace 15 años. Felipe de Francisco, su director nacional, asegura que aunque la pandemia trajo cambios en los clientes corporativos y las tendencias del mercado inmobiliario, la inversión extranjera sigue interesada en Colombia.

¿Cómo les fue en 2020?

Fue un excelente año pese a la pandemia, se venía trabajando en varios negocios y frentes que cerraron exitosamente. Comenzamos muy bien, el coronavirus desaceleró algunos procesos e inversiones, sin embargo, a final de año finalmente se realizaron. En términos generales fue un buen año, con crecimientos de 30% respecto a 2019.

¿Cómo los impactó la pandemia entonces?

En el sector inmobiliario ha cambiado un poco el negocio. En lo que nos afecta directamente a nosotros es en temas como de la logística, pues hay necesidades puntuales. El comercio electrónico ha tenido un crecimiento exponencial y se ha tenido que montar infraestructura para ello.

Mercado Libre, Falabella o Amazon han aumentado sus ventas en internet casi 400% y han tenido que aumentar su infraestructura.

Temas de última milla, bodegas y cocinas ocultas también han requerido atención. Las oficinas se han desacelerado, pero han surgido también otras necesidades.

¿Cómo van las diferentes líneas de negocio?

Estamos enfocados en todas las líneas en paralelo, avalúos, transacciones inmobiliarias, gerencia y ejecución de proyectos o asset management, que es administración de activos.

¿Hay algún cambio en sus servicios por la pandemia?

Lo que sí hemos visto es que el sector de salud se ha venido moviendo muchísimo. Con la covid grandes grupos extranjeros que venían entrando al país han acelerado su ingreso, hemos visto compras de clínicas y grupos hospitalarios. Estamos apoyando a varios grupos en su entrada.

También estamos haciendo varios proyectos de ubicación de call centers. En Medellín trabajamos con el centro de innovación de Mercado Libre, y estamos con un proyecto para poner 300 puestos de call center en esa ciudad y 200 en Bogotá para una multinacional de EE.UU. que está llegando al país. En la capital tenemos tres clientes que sumados están haciendo 20.000 m2 de call center.

El último y tercer sector en que estamos apostando fuertemente es data centers, que ha tenido un ‘boom’ muy grande. Colombia se está volviendo un país muy atractivo para la inversión extranjera.

¿Cuáles son estos clientes?

Por confidencialidad no podemos mencionarlos, pero tenemos cerca de 100 clientes a los que asesoramos y acompañamos.

¿Qué ha pasado con el sector de oficinas?

Muchas empresas están haciendo inversiones en temas de ventilación y distanciamiento, por lo que es también un buen momento para cambiar de oficina. El sector que sí está algo quieto es retail. Hay apetito por grandes áreas, de más de 2.000 m2, lo que se ve es que la vacancia ha aumentado en espacios pequeños.

¿Qué presencia tiene hoy CBRE en Colombia?

Tenemos una infraestructura instalada que nos permite prestar cobertura en todo el país, con oficinas en Bogotá y Medellín. Actualmente manejamos proyectos en Bogotá, Medellín, Pereira, Cali y Barranquilla.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta