close
close

Economía

Se cumplió meta de 50 pozos exploratorios perforados

La Agencia Nacional de Hidrocarburos aseguró que se trata de una señal de reactivación de la actividad petrolera.

Campo Rubiales

Archivo Portafolio.co

Archivo Portafolio.co

POR:
Portafolio
noviembre 30 de 2017 - 05:06 p. m.
2017-11-30

Un mes antes de finalizar el año, se completaron en Colombia 50 pozos exploratorios perforados, a los que se suman otros tres pozos en proceso de perforación. Como parte de los resultados se han presentado 21 avisos de descubrimiento, de los cuales 14 corresponden a pozos perforados este año y 7 pozos perforados en 2016.

(Lea: Colombia debe apostarle al gas como alternativa de combustible para los vehículos, Minminas)

De acuerdo con Orlando Velandia, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), esta es una noticia positiva para el país, y es una señal de que la reactivación de la actividad petrolífera es una realidad.

(Lea: Producción y ventas siguen estancadas, según Encuesta de Opinión Industrial)

“Demuestra que el sector, luego de haber estado en crisis por la caída de los precios del crudo refleja una clara reactivación, pues pasamos de 25 pozos perforados en el 2015, 21 en el 2016, a 50 en lo corrido del presente año”, puntualizó Velandia.

"Esto quiere decir que el sector pasó de dedicarse casi que exclusivamente a la producción de hidrocarburos, a invertir más en la actividad exploratoria, lo que permitirá en un futuro cercano aumentar la probabilidades de nuevos hallazgos de recursos hidrocarburíferos para lograr la autosuficiencia energética, con ello regalías, empleos y demás que impactan positivamente al desarrollo y la economía del país”, agregó.

De acuerdo con la ANH, los 21 pozos que presentaron avisos de descubrimiento en lo corrido del año son: Alpha -1, Confianza -1, Vonu - 1 en el Departamento del Putumayo; Trombón -1, Nelson -6, Toronja - 1 y Cañahuate -1 en los Departamentos de Sucre y Córdoba; Chiricoca -1 y Jacamar -1 en el Casanare; Bacano – 2 y Glauca -1 en Casanare y Boyacá; Wolf – 2 en Antioquia; Purple Angel -1 y Gorgón -1 en Córdoba; Agave -1 y Azafrán -1 en Casanare, Mariposa – 1 y Atarraya Oeste - 1 en el Meta; Vikingo -1 en Casanare e Iraca-1 en el Meta; Boranda – 1 en Santander.

Otro dato destacado por la ANH, es que al 31 de octubre pasado se contaron existen 111 taladros operando. “Señal fija de dinamización y reactivación del sector” precisó Velandia.

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido