MIÉRCOLES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

28 jul 2022 - 10:14 p. m.

Según la Contraloría, 85% del oro que se exporta es de minería ilegal

Por esta práctica no regulada, Colombia pierde al día 500 hectáreas de bosque, es decir cerca de 1000 estadios como El Campín de Bogotá. 

Mina de oro

Archivo

POR:
Portafolio

La Contraloría General de la República (CGR) en el primer semestre de 2022, auditó 28 entidades del sector medio ambiente y detectó 16 hallazgos fiscales por $9.215 millones.

Al respecto, determinó que a hoy cerca del 85% del oro que está exportando Colombia es producto de esa actividad.

(Colombia presentó cuatro prospectos de oro en Canadá). 

“En comparación con el negocio ilícito de la cocaína, donde el kilo de coca puede estar en el mercado de Colombia por alrededor de los $5 millones, un kilo de oro ilegal está por el orden de $250 millones de pesos, lo que ha hecho que este negocio se haya disparado y hoy esté contaminando de una manera crítica, no solamente el río Atrato en el Chocó sino también muchos otros ríos, lo que beneficia solamente a unas 4 a 5 grandes organizaciones criminales”, aseguró el Contralor Delegado para el Medio Ambiente, Gabriel Adolfo Jurado.

Además, la CGR alertó que el 66% de la minería ilegal en Colombia se hace en zonas de reserva, es decir, en espacios como Parques Naturales y en Reservas Forestales.

Para Jurado, Colombia está en presencia de una masacre ambiental, ante el creciente fenómeno de la deforestación. En el año 1990, Colombia tenía cerca de 65 millones de hectáreas de bosque y hoy, 32 años después, se está llegando a 59 millones de hectáreas.

Es decir, se han perdido más de 6 millones de hectáreas.

“Colombia pierde al día 500 hectáreas de bosque, que para dimensionarlo son cerca de 1000 estadios tan grandes como El Campín de Bogotá”, precisó.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta